uksa

Páginas: 21 (5010 palabras) Publicado: 25 de enero de 2015
ACTIVIDADES DEACTUALIZACIÓN Y DE RELACIÓN
(3ª pregunta)
3.- «Comenta brevemente cualquier aspecto del pensamiento del autor del texto que juzgues importante en alguno de estos sentidos: por su relación con el de otros filósofos, con hechos históricos relevantes (especialmente si son coetáneos del autor o tienen relación con su vida) o con rasgos significativos del mundo contemporáneo». (1punto)
RELACIÓN:
PLATÓN Y LOS FILÓSOFOS JÓNICOS
(Ver: el “Contexto Filosófico de Platón” (apuntes). En el libro: página 12. Ver también tabla resumen de los apuntes (En el libro, página 23).
Frente a los Filósofos de la Naturaleza, Platón considerará que el objeto de estudio de la filosofía ato puede ser la Naturaleza o el universo físico y cambiante, tal y corno se presen­ta ante nuestrosestros sentidos. La razón de ello es que para Platón no puede haber conocimiento verdadero de lo que cambia, de lo que nace y muere, y en la Naturaleza todo cambia y se transforma. Sobre esas cosas tan sólo podremos formular opiniones, pero no ciencia. Así pues, la Filosofía de la Naturaleza no es considerada por Platón ciencia en sentido estricto, sino sólo simple opinión.

PLATÓN Y HERÁCLITO –PARMÉNIDES - LOS PITAGÓRICOS
- Ver el “Contexto Filosófico de Platón” (apuntes). En el libro: las páginas de la 12 a la 15. Ver también tabla resumen de los apuntes (En el libro, página 23).

PLATÓN Y SÓCRATES:
- Ver el “Contexto Filosófico de Platón” (apuntes). En el libro: las páginas de la 19 a la 22. Ver también tabla resumen de los apuntes (En el libro, página 23).

- La influencia queejerció Sócrates sobre su discípulo Platón fue decisiva, en especial por lo que se refiere a algunos aspectos (le su filosofía, entre los que destacamos: la defensa de una concepción absolutista de la verdad y de los valores morales, el concepto de educación, la dialéctica como método educativo, la búsqueda de las definiciones esenciales y el intelectualismo ético.
- Platón acepta en lo fundamentalla manera socrática de entender la educación, y algunos de los planteamientos de Sócrates esbozados aquí están a la base de las teorías platónicas de la reminiscencia y de la dialéctica.
- Lo que para Sócrates son meras definiciones conceptuales o meros conceptos, Platón lo convertirá en realidades en sí, inmateriales, con consistencia propia, huís perfectas que los objetos físicos y separadasdel mundo sensible, dándoles el nombre de Ideas. La teoría de las Ideas no es de Sócrates, sino de Platón, pero se inspira en la búsqueda de las definiciones esenciales por parte de Sócrates.
- Platón aceptará el intelectualismo moral de su maestro Sócrates, aplicándolo también al terreno de la política. De ahí la importancia fundamental de esta doctrina ética para comprender el pensamiento ético ypolítico de Platón.


PLATÓN Y LOS SOFISTAS (sobre la educación)
Mientras para los sofistas la educación cosiste en proporcionar ciencia a quien lo la tiene ( = “infundir vista a unos ojos ciegos”). Para Platón la educación no puede consistir en esto, pues un ojo ciego jamás podrá obtener la vista; en el hombre existe ya la facultad de ver ( = conocer), pero si no conoce es porque su visiónestá desviada; de lo que se trata es de corregir la visión del alma, par a que mire hacia lo verdadero y lo bueno (las Ideas) y se aparte de lo sensible, cambiante y material.
De lo anterior se deduce que los sofistas mantienen una postura empirista: conocer sería introducir contenidos “desde fuera” hacia el sujeto, al cual se le supone “vacío”, que tiene la mente en blanco, de modo que educarconsistiría en llenar esta mente; de este modo, el sujeto que conoce es meramente pasivo y receptor; para Platón, por el contrario, el sujeto no podría conocer si de alguna manera no tuviese ya la facultad cognoscitiva y su capacidad par distinguir la verdad del error: la oscuridad de la luz; el sujeto que conoce es, por tanto, activo, en el sentido de que pone a actuar la mente y participa en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS