Un Estudio De Grabaci N
Un estudio de grabación se divide en dos secciones: Sala de Grabación y Sala de Control. Además del equipo adecuado se requiere de un tiempo determinado de reverberación (reverberation time –RT), una adecuada difusión del sonido, un aislamiento del ruido externo y un aislamiento entre las salas. En el proceso de diseño se hizo un recorrido por diferentesestudios de grabación en el país, encontrándose que un alto porcentaje, no tiene bases científicas ni cumplen los requerimientos acústicos, sino que enfocan su diseño en alguno ya construido. Muchos de los estudios de grabación son diseñados por músicos, dando las características acústicas que ellos creen agradables a sus oídos. Las salas de grabación de empresas importantes, cuentan con el diseñoadecuado. Con el buen diseño acústico de este estudio de grabación, se busca obtener los mejores resultados a la hora de la grabación, edición y mezclas de cualquier producción musical.
II. MODELO
El diseño del estudio de grabación está basado en la necesidad de dar una calidad competitiva a las grabaciones, así mismo, ofrecer una excelente imagen y ambiente, la cual forma parte también fundamentalpara el desarrollo del ejecutante durante su grabación.
Se va a construir en un terreno con una superficie de 30m de largo por 16m de ancho. Consiste de una sala de control compartida para tres salas de grabación. La sala de control tiene basado su diseño en la tendencia LEDE[8] e incluye difusores RPG (Reflection Phase Grating) del tipo QRD (“Quadratic Residue Diffusor”)[1], ésto para crear uncampo sonoro más difuso.
Aproximadamente, la primer sala de grabación de aprox. 20m2, está enfocada a percusiones específicamente, debido a que, una percusión emite frecuencias de resonancia diferentes a las de una voz humana o instrumentos de aire y cuerdas, por lo tanto, es necesario una mayor absorción y tiempo de reverberación RT más controlado. La segunda, de 52m2 es una sala general con un gradode absorción y tiempo de reverberación RT medio, tanto para voces como para instrumentos. Una tercera sala específicamente solo para voz con un RT corto mide 20m2.
Figura 1. Plano del estudio de grabación propuesto.
En la tabla I, se muestran los tiempos de reverberación deseados para cada sala.
En la tabla I, se muestran los tiempos de reverberación deseados para cada sala.
Los muros tantoexternos como internos, son dobles con un espacio de aire entre estos de 2cm revistiéndolos con fibra de vidrio de 1 ½”, el cual nos servirá como aislante. [1, 2,3]
III. ANÁLISIS DE PARÁMETROS.
En esta sección se presenta la técnica de análisis para la obtención de parámetros
A. Reverberación
El tiempo de reverberación (RT) es el tiempo que transcurre (en segundos) desde que el foco emisor sedetiene hasta el momento en que el nivel de presión sonora (SPL) cae 60 dB con respecto a su valor inicial (Figura 2).
Para controlar el tiempo de reverberación aumentamos la absorción, además, nos basamos en la siguiente fórmula para determinar dicho tiempo:
Donde:
V= volumen total del recinto (en m3)
Atot= absorción total del recinto
Figura 2. Tiempo de reverberación
B. Absorción
Podemos definirla absorción como la energía que incide en un obstáculo y no es devuelta al medio de transmisión, sino que se transforma en calor.
Encuentro de Investigación en IE, 17—18 Marzo, 2005
147
El grado de absorción se puede especificar como el cociente entre la energía absorbida y la incidente:
_= Energía absorbida
Energía incidente
Por lo tanto:
Atot= _1S1 + _2S2 + ……. +_nSn (2)
Donde
S= Superficie
Laabsorción sonora se extiende desde 0 (reflexión total) hasta 1.00 (absorción total).
C. Aislamiento.
Las pérdidas por transmisión indican la capacidad de una pared para no transmitir las ondas sonoras. Estas pérdidas dependen sobre todo de su masa por unidad de área, su rigidez y el amortiguamiento en el material. En las construcciones típicas, estas pérdidas varían entre 30 y 70 dB de tal manera...
Regístrate para leer el documento completo.