Una Historia Intermitente

Páginas: 17 (4128 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
sas fueron las condiciones en las que Francisco Lombardi, pero también Armando Robles Godoy, Alberto Durant, Federico García Hurtado, Augusto Tamayo San Román, Nora de Izcue, Felipe Degregori, Danny Gavidia, el Grupo Chaski, entre otros cineastas del Perú, desarrollaron su trabajo. LAS PRIMERAS IMÁGENES: 1897-1918 Los peruanos conocieron el cine el sábado 2 de enero de 1897, cuando se realizó laprimera función pública en la ciudad de Lima, capital del Perú. El aparato de imágenes móviles usado en esa sesión fue el Vitascopio de Edison. El Cinematógrafo Lumiére llegó pocos días después y su presentación en sociedad se produjo el 2 de febrero de 1897. Los espectadores de esos primeros aparatos fueron los sobrevivientes de la desastrosa Guerra del Pacífico, que había enfrentado a Bolivia yPerú contra Chile menos de veinte años antes. La ocupación de Lima por las tropas chilenas durante el conflicto, la pérdida de territorios y la ruina económica que dejó la guerra, ocasionaron la crisis más grave sufrida por nuestro país desde que se emancipó de España en 1821. Nuestro país, derrotado, desmoralizado y en bancarrota emprendió entonces su reconstrucción. El cine llegó durante elgobierno de Nicolás de Piérola, líder civil, personaje legendario de la historia peruana, uno de los artífices de la «normalización» de postguerra, en tiempos de fin de siglo. Eran los días de la llamada República Aristocrática, sociedad basada en el carisma de un hombre fuerte en el gobierno, en el crecimiento de la actividad estatal, en el saneamiento de las deudas públicas, en el elogio ritual delpoder. Como en el México de Porfirio Díaz o en los gobiernos oligárquicos hispoamericanos característicos de este período. Los peruanos conocieron el cine en compañía de don Nicolás de Piérola, inLIBROS & ARTES Página 14

E

Nuestro cine

UNA HISTORIA INTERMITENTE
Ricardo Bedoya
La del cine peruano es una historia intermitente, plagada de episodios que parecieron anunciar el inicio de unaproducción estable y continua, regular y dinámica, es decir, el establecimiento de una industria que, al cabo, nunca existió. El desaliento y la quiebra aparecieron una y otra vez en el horizonte cuando nadie podía imaginar que el derrumbe estaba cercano.
vitado de honor de las sesiones que mostraron las oscilantes imágenes proyectadas por el Vitascopio y el Cinematógrafo. En la vida cotidiana,Lima miraba hacia Europa, sobre todo hacia París. No sorprendió por eso la excepcional acogida que se dio al Cinematógrafo, encarnación de la modernidad, novedad y pujanza de la tecnología proveniente de la Europa próspera y burguesa. Gracias a ese aparato, los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo y la Torre Eiffel dejaban de ser efigies congeladas en algún grabado para convertirse en paisajespoblados por gentes impulsadas por una silenciosa pero febril agitación. Algún anónimo operador registró hacia 1899 las primeras vistas fílmicas del Perú. El 23 de abril de 1899, el Teatro Politeama de Lima presentó un aparato denominado Estereokinematógrafo. En esa sesión se proyectaron veinte

vistas móviles, entre las que se encontraban tres denominadas La Catedral de Lima, Camino de La Oroya yChanchamayo. Esas fueron las primeras imágenes de la geografía peruana proyectadas por un aparato cinematográfico. Se inauguró así un período de gran actividad en el campo del registro documental. Los camarógrafos recorrían las regiones naturales del Perú (la costa que limita con el Oceáno Pacífico, los Andes y la región amazónica) con sus equipos listos para registrar paisajes, ceremonias, fiestas,ritos, obras públicas, labores de colonización o de evangelización y, por qué no, exotismos siempre bien apreciados por los públicos de fuera. La producción de películas argumentales, sin embargo, se hizo esperar un tiempo más. En efecto, la primera película peruana de ficción fue Negocio al agua, estrenada el 14 de abril de 1913. La cinta, una comedia en 5 partes, fue producida por la Empresa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las intermitencias
  • intermitencias
  • intermitencias
  • Procesos intermitentes
  • intermitencias de la muerte
  • Claudicacion intermitente
  • Asma Intermitente
  • Las Intermitencias De La Muerte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS