UNAM
INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ENFERMERÍA
ESPECIALIDAD CUIDADOS INTENSIVOS
ALUMNOS:
ELIDA JARAMILLO HERNÁNDEZ
GUADALUPE RUBIO AMARO
CARMEN ÁVILA PÉREZ
VÍCTOR MANUEL GARCÍA JAVIER
ANGÉLICA LICONA CASTAÑEDA
RENE MORALES VARGAS
SARA MARTÍNEZ ARZATE
MATERIA:
CARDIOLOGÍA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
DOCENTE:
NEXIELI GONZÁLEZ DELA PAZ
JUNIO 07, 2013
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..3
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….……..5
Epidemiología………………………………………………………….….…………..7
Factores de Riesgo……………………………………………………..……….…….17
Fisiopatología…………………………………………………….………..…….……..21
Etiología.…………………………………………………….………………..………...27
Manifestaciones Clínicas………………………………………………….……………………..……….30
Manifestacionescardiológicas……………………………………………….……...33
Complicaciones…………………………………………………………………..….…37
Estudios Diagnósticos………………………………………………………………...39
I. Estudios de gabinete…..…………………………………………….…….….39
II. Estudios de laboratorio…………………………………………………….….40
Tratamiento……………………………………………………………………….…….42
I. No farmacológico………………………………………………………..……..43
II. Farmacológico………………………………………………………….………46Diagnóstico Diferencial……………………………………………………….……….55
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA…………….………………………….………….56
PLAN DE ALTA…………………………………………………………….…………..60
PLACE……………………………..………………………………………..…………..62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………..……….....73
ANEXOS…………………………………………………………………..……………75
I. Instrumento de valoración de las 14 necesidades de
Virginia Henderson……………………………………………………….……76
II. Trípticoeducativo de Insuficiencia Cardiaca Congestiva……….……...86
INTRODUCCIÓN
Las cardiopatías impactan de manera importante a la población ya que son factores prevenibles que desencadenan en el deterioro físico severo del paciente llevándolo a la incapacidad y cambio total en el estilo de vida. Los altos costos en la atención médica y terapia de sostén en estos pacientes son muy elevados la mortalidades igualmente elevada ya que al ser una enfermedad crónico-degenerativa no es reversible, los factores que influyen en la calidad de vida del paciente son múltiples y requieren de gran compromiso de él mismo en su cuidado y cambios drásticos en el estilo de vida.
No todos los pacientes con insuficiencia cardiaca son candidatos a trasplante cardiaco por lo cual todos aquellos que no cuentan conlos medios o reúnen las características deben tomar forzosamente terapia farmacológica de mantenimiento y cambios en los hábitos de vida
Por tanto nos parece de gran relevancia abordar el tema como un problema de salud pública que debe ser atendido en los inicios de la enfermedad para poder atender desde un primer nivel de atención al paciente o bien cuando es inevitable, prolongar todas lascomplicaciones de desencadena la patología
La insuficiencia cardiaca constituye un síndrome clínico con múltiples aristas que deben abordarse de forma integral cuando se trata de diseñar un tratamiento que cumpla con todas las expectativas para una vida plena. Por tal motivo, la implementación de servicios de atención integral a pacientes con IC resulta en una medida estratégica, pues con laparticipación de equipos multidisciplinarios de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, economistas, de la salud, el manejo de éstos pacientes será atendido desde el punto de vista global, tratando no solo de restablecer las condiciones fisiológicas de un corazón desfalleciente, evitando la polifarmacia fútil, sino mejorando las condiciones laborales, sociales y familiares de sereshumanos que sufren de un problema de salud de esa gravedad
La insuficiencia cardiaca es sin duda la afección importante en el campo de la cardiología. Las razones por las que nos resulta imperiosamente necesario hacer mención de ella son muchas: cada vez son más los pacientes que padecen éste síndrome, su mortalidad sigue siendo elevada, los recursos que consume su cuidado son cuantiosos y no poca...
Regístrate para leer el documento completo.