UNESCO
MODELO DE UNESCO – DOCUMENTO DE CAPACITACIÓN
Para facilitar y ordenar el trabajo, sugerimos a continuación, seguir el siguiente esquema:
1. La dinámica del Modelo: es importante conocer en primer lugar cómo se trabaja durante el encuentro.
1. Acreditación
2. Discusión por Bloque (informal). Por regiones y por comisiones se discuten de manera informal la posición de cada paísen relación a los temas.
3. Debate General: lectura de discursos seleccionados en la Discusión por Bloques e interpelaciones a los oradores.
4. Consultas Oficiosas: Confección de Proyecto de Resolución. (informal)
5. Debate Particular (enmiendas del Proyecto de Resolución)
6. Aprobación del Proyecto
2. Debido a que la actividad del Modelo se encuentra enmarcada dentro del ámbito de laUNESCO, es indispensable tener un claro manejo de sus propósitos y principios, sus miembros, su organización y composición interna, la función de cada uno de sus órganos. El material que existe sobre estos temas es muy vasto. Por ello sugerimos, como punto de partida, el siguiente:
EL SISTEMA DE UNESCO
La UNESCO es una organización internacional de naciones soberanas, no un gobiernomundial. La UNESCO ofrece a los Estados Miembros el mecanismo para ayudarlos a encontrar soluciones a sus problemas, disputas y para tratar asuntos de interés para toda la humanidad como foro de deliberación sobre problemas a largo plazo.
A pesar de que la UNESCO no legisla como un parlamento nacional, en las salas de reunión de sus órganos y en sus pasillos, representantes de todos los países delmundo, con diferentes opiniones políticas y sistemas sociales, tienen voz y voto para influir en 1a política de la comunidad internacional.
La Constitución de UNESCO es el documento constituyente por el que se guía la Organización. Determina los derechos y obligaciones de los Estados Miembros y establece los órganos y procedimientos de la UNESCO. La Carta es un tratado internacional que codificalos principios fundamentales de las relaciones internacionales para todos los Estados Miembros. Es un documento de dimensión histórica y un patrimonio invaluable del género humano.
PROPÓSITOS DE LA CREACIÓN DE LA UNESCO
Promover la paz mundial a través de la cultura, la comunicación, la educación, las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Promover la libre circulación de informaciónentre los países y la libertad de prensa.
Conseguir educación para todos.
Proteger el patrimonio natural y cultural y defender la expresión de las identidades culturales.
Dar prioridad a temas como la educación, el desarrollo, la urbanización, la población, la juventud, los derechos humanos, la igualdad de la mujer, la democracia y la paz.
Fomentar entre naciones relaciones de amistad en elrespeto al principio de igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos.
Estimular el respeto a los derechos humanos.
3. Los temas del Modelo: es recomendable que los temas previstos para este Modelo de UNESCO (como también temas no previstos que se encuentren en el ámbito de UNESCO y/o que sean de actualidad internacional) sean abordados, en primer lugar, de manera general.XIV MODELO INTERNACIONAL DE UNESCO
TEMAS UNESCO 2013
COMISIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Acelerar el progreso de “educación para todos”, en particular a nivel de país, incluyendo tecnologías de información y comunicación
Defender la inclusión de la cultura y el diálogo intercultural con políticas de desarrollo para lograr una cultura de paz y de no-violencia
COMISIÓN DECIENCIAS SOCIALES
Promover y capacitar para la libertad de expresión para ayudar al desarrollo, a la democracia y al diálogo, para una cultura de paz y no-violencia
Apoyar a los estados miembros a dar una respuesta a las transformaciones sociales construyendo y fortaleciendo sistemas nacionales de investigación y fomentando su promoción en la net.
COMISIÓN DE CIENCIAS
Sistemas de agua...
Regístrate para leer el documento completo.