UNIDAD 2 ISP

Páginas: 58 (14471 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015
UNIDAD 2
ORGANIZACIÓN EN SALUD PÚBLICA




“Estrategias para el logro de la equidad en salud”





COMPETENCIAS:
SABER SABER:
Comprende y analiza los diferentes aspectos que caracterizan el actual sistema de salud en Colombia y que determina el desarrollo de los servicios de salud a nivel local.
Analiza las implicaciones de la gestión de los servicios e implementación de programasen salud pública en la dinámica del sector y el funcionamiento del sistema

SABER HACER
Evalua estructuras institucionales que permitan identificar su nivel de atención y funcionamiento
Compilar información y desagregar conocimientos
Organiza servicios de salud según niveles de atención
Analizar en forma sistemática la información recibida.
Discierne sobre informaciones recibidas y capacidadde síntesis

SABER SER
Responsabilidad para el autoaprendizaje
Actitud positiva y respeto en el trabajo de campo
Honestidad ante los compañeros y la sociedad
Valora el carácter social de la prestación y la humanización de un servicio de salud.
El respeto a la vida y a la dignidad humana
La estructura de los sistemas de salud en función de lograr su máxima productividad, eficiencia y eficaciaREVISEMOS PRESABRES
Qué entiendes por sistemas de salud?
Conoces la estructura de organización de los sistemas de salud en el mundo y Latinoamérica?
Cuál es la estructura de los sistemas de salud en Colombia?
Cuál es el nivel de atención de la institución en salud de la comunidad donde vives?
Capítulo 1. Sistemas de Salud: Concepto, estructura, niveles de atención
El concepto de sistemas ha sidoutilizado por dos líneas de pensamiento diferentes. La primera es la teoría de sistemas generales, corriente iniciada por von Bertalanffy y continuada por Boulding y otros.
Algunas definiciones de Sistema:
Se ha definido el sistema como un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por los límites, identificable de su ambiente osuprasistema.
Un sistema es un todo que no puede ser tomado en partes sin que se pierdan sus características esencial y, por lo tanto, se debe estudiar como un todo.
El sistema consiste en subunidades con ciertas condiciones de frontera entre las cuales se dan procesos de transporte.
 
Principales características de un sistema
 
Según Kast, Fremont y Rosenzweig, James se pueden enumerar 9características principales claves de los sistemas organizacionales: sistemas artificiales, los limites, Jerarquía de los sistemas, entropía negativa, estado estable o equilibrio dinámico, mecanismo de retroalimentación, mecanismos de adaptación y mantenimiento, crecimiento a través de la elaboración interna y equifinalidad de los sistemas abiertos.
Los sistemas artificiales son una característica de lossistemas sociales, los cuales poseen una estructura pero de eventos más que de comportamientos físicos y no pueden separarse de los procesos del sistema.
 
Los límites son las líneas o regiones de demarcación para la definición de las actividades apropiadas del sistema, para la admisión de miembros dentro del sistema y otros componentes.
Jerarquía de los sistemas, la estructura jerárquica no solo serelaciona con los niveles, sino que se basa en la necesidad de agrupamientos incluyendo combinaciones de subsistemas.
Entropía negativa, es el proceso de organización completo y de capacidad para transformar los recursos. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Los sistemas abiertos combaten la entropía mediante un proceso deorganización más completo y de capacidad para transformar los recursos.
Estado estable o equilibrio dinámico, ocurre cuando el sistema puede mantener su funcionamiento y trabaja de manera efectiva, siendo capaz de adaptarse a los cambios en su medio y mantener un estado estable continuo.
Mecanismo de retroalimentación, es la recepción continúa de información desde su medio externo lo que le ayuda a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • UNIDAD 2
  • unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS