Unidad de cuidados intensivos
Personal Técnico en transporte sanitario
Ayudante, cuando el tipo de servicio lo requiera.
Además, deberá contar con elsiguiente personal:
1. Cuando se trata de las ambulancias asistenciales destinadas a prestar soporte vital básico, al menos, otra persona con formación adecuada.
2. En las que vayan a prestarsoporte vital avanzado, al menos, Médico y ATS/DUE (Auxiliar Técnico Sanitario/ Diplomado Universitario en Enfermería), ambos con capacitación demostrable en transporte asistido, técnica de reanimación ytécnica de soporte vital avanzado.
2. Cuál es la incidencia de complicaciones durante el transporte intrahospitalario de enfermos en casa critico.
Aproximadamente un 20 % a un 75 % de lospacientes graves presentan complicaciones potencialmente importantes durante el transporte, que pueden manifestarse como un deterioro en los parámetros fisiológicos o como problemas relacionados con elequipo de soporte vital. Un 30 % sufre complicaciones cardiovasculares.
3. Complicaciones más frecuentes que surgen durante el transporte intrahospitalario.
Las principales complicacionescardiovasculares que se reportan son: hipotensión, HTA, taquicardia, bradicardia y cambios del ECG. En cuanto a los eventos respiratorios se encuentran cambios en la FR y disminución en la SaO2.
Debido a que unainadecuada ventilación puede causar Hipoxemia y cambios en el equilibrio acido-base (alcalosis, hipercapnia), la ventilación juega un papel importante en la aparición de complicaciones durante eltraslado.
La hiperventilación, causada tanto por ventilación manual como por un respirador, puede provocar atrapamiento aéreo e hiperinsuflación pulmonar y aumento de la presión intratorácica causandodisminución del retorno venoso al corazón lo cual provoca hipotensión sistémica.
La alcalosis aumenta la irritabilidad cardiaca y predispone a alteraciones del ritmo cardiaco, y la acidosis tiene...
Regístrate para leer el documento completo.