unidades
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
TEXTO Nº 01
Pero la virtud es para mí como la providencia: una necesidad desconocida, un poder misterioso que concibo y desconozco. Entre los hombres la he buscado en vano. He visto que el fuerte oprimía al débil, que el sabio engañaba al ignorante y que el rico despreciaba al pobre. No pude encontrar entre los hombres lagran armonía que Dios ha establecido en la naturaleza.
Nunca he podido comprender estas cosas por más que se las he preguntado al sol, a la luna, y a las estrellas y a los vientos bramadores del huracán, y a las nuevas brisas de las noches. Las densas nubes de mi ignorancia cubrían a pesar mío los destellos de mi inteligencia, y al preguntaros ahora si debéis a la virtud vuestra fortaleza, se meocurre una nueva duda, y me pregunto a mí mismo si la virtud no es la fortaleza y si la fortaleza no es el orgullo.
1.- El autor trata de encontrar:
a) la naturaleza divina
b) una respuesta a los misterios de la naturaleza
c) la gran armonía que rige la naturaleza
d) entre los hombres el mismo orden que Dios ha colocado en la naturaleza
e) el misterio que rige la vida humana
2.- El podermisterioso es para el autor:
a) Dios
b) la fortaleza
c) virtud
d) la necesidad
e) la gran armonía
3.- Según el texto, podríamos decir que el autor:
a) está cansado de buscar la virtud entre los seres humanos
b) podría convertirse en un hombre despreciado
c) Ama a Dios y a la naturaleza
d) Está próximo a renegar de Dios
e) Ha encontrado en el orgullo la fuerza de la virtudTEXTO Nº 2
Sin ti, hasta el sol
ya no puede alumbrar,
la Luna por las noches
sale solamente a llorar, y,
las desoladas estrellas
han dejado de alumbrar.
Sin ti, la vida ha llorado
al descubrir que es la
más terrible de las muertes.
Sin ti, todos viviremos tristes;
porque eres más que un sueño,
eres la razón de existir.
4.- El autor quiere expresar su:
a) condición económica
b)profunda tristeza
c) ardiente pasión
d) necesidad de amar
e) marcada soledad
5.- ¿Por qué hasta la vida finalmente ha terminado llorando?
a) porque la muerte no sirve para nada
b) debido a que es la peor de las muertes
c) porque se ha confundido con todos los tipos de muertes
d) debido a que la muerte es un oscuro sueño
e) porque la peor de las muertes es la propia soledad
TEXTO Nº 3"¡Benditos sean la paz y su cosecha! ¡Benditos, el amor y todos sus frutos!
¡Benditos los pensamientos de las madres, que uno solo de ellos pesa más en la balanza de los cielos que toda la soberbia de los Césares!.
Alabada sea la paz que dejan los bueyes uncidos al arado y el arado abriendo surco, y el surco en hervor de vida, y la vida derramándose pródiga y triunfal sobre la faz de la tierra.Alabada sea la paz, en la que el rosal florece, el árbol fructifica, la mies madura y están juntos aquellos que se aman y se aman todos aquellos que se juntan en las lides del trabajo y en las fiestas del placer.
Alabada sea la paz, en cuyo seno se ganan las batallas contra el hambre y la ignorancia y se acrecientan sin cesar las filas de los ejércitos de Dios.
¡Compasión para los padres hacedoresde huérfanos!
¡Compasión para los que con el culto de la guerra preparan la desolación de las ciudades y de los corazones, y la matanza de hombres y de sublimes pensamientos!".
6.- Qué título le pondría Ud. al texto.
a) Alabanza a una madre
b) El pensamiento materno.
c) Plegaria por la paz.
d) Compasión por los pobres.
e) Batalla contra el hambre y la ignorancia.
7.- La paz seconsigue luchando
a) A favor de los pobres.
b) Contra la ignorancia y el hambre
c) A favor de los huérfanos del mundo.
d) Contra las ciudades desoladas.
e) Contra la soberbia de los gobernantes.
8.- El pensamiento de una madre
a) Carece de validez en los cielos.
b) Vale más que la petulancia de un emperador.
c) Se pesa en una balanza.
d) Se compara con el amor por la tierra.
e) No tiene...
Regístrate para leer el documento completo.