universidad
1)La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de losseres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
2)La sociología del derecho, es aquella rama que estudia los problemas, las implicaciones, objetivos y todoaquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad. A diferencia de la teoría del derecho y de la filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídicaes el de la eficacia del derecho.
3)La sociología jurídica es para todos, una rama de la sociología general. Para otros, es una subdisciplina del derecho (En Europa se institucionalizo comodisciplina). A nivel general, es una aproximación sociológica al derecho. Los orígenes de la sociología jurídica pueden rastrearse hasta las obras de los clásicos, a saber, Max Weber, Émile Durkheim y KarlMarx. Algunos precursores modernos son Rudolph Von Ihering, Francois Gény, Eugene Ehrlich, Jean Carbonnier, Georges Gurvitch, Roscoe Pound, Axel Hägerström y Renato Treves. Un desarrollo inigualable lehan dado a la sociología jurídica Max Weber y Niklas Luhmann, especialmente este último con sus obras Gesellschaft der Gesellschaft y Gesellschaft und Recht, obras que salvo en México y Chile son aunprácticamente desconocidas en el ámbito hispanohablante.
4)Es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la misma; la acción social, la relación social y los grupos quela conforman. Estudia como son creadas mantenidas o creadas.
5)Es una ciencia relativamente que se desarrollo a mediados del siglo XIX. La sociología aplica métodos de investigación empíricos,análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. La sociologia nos permite entender la estructura y dinámica de la sociedad humana, en sus diversas manifestaciones, de la...
Regístrate para leer el documento completo.