Upb Un Espacio De Desarrollo

Páginas: 20 (4991 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
La Universidad Pontificia Bolivariana ( UPB ) es una institución académica colombiana de educación superior fundada en 1936 en la ciudad de Medellín. Recibió la acreditación institucional del Consejo Nacional de Acreditación según la resolución N° 3596 del 30 de junio de 2006 con vigencia de 4 años, en 2010 obtuvo la Re-acreditación institucional de alta calidad educativa según la resolución10246 del 22 de noviembre de 2010 del Ministerio de Educación Nacional con vigencia de 6 años.
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con otras seccionales a nivel Nacional como en Montería, (Córdoba), Bucaramanga, (Santander), Palmira, (Valle del Cauca) y Bogotá D.C., (Cundinamarca), su población estudiantil es aproximadamente de 26.000 Estudiantes.
Es una entidadacadémica de tipo Privada, Pertenece a la Arquidiócesis de Medellín de la Iglesia Católica bajo el titulo de Universidad Pontificia, vinculada al Ministerio de Educación Nacional, a la Asociación Colombiana de Universidades, Universia, Federación International de Universidades Católicas, Asociación Iberoamericana de Universidades de Postgrado, Entre Otras.
La UPB está integrada por 8 escuelas y 5institutos que ofrecen cerca de 70 programas de pregrado, 8 doctorados, 126 especializaciones, 25 maestrías y 1 programa tecnológico.
La Universidad Pontifica Bolivariana se destaca a nivel regional y nacional académicamente, además de esto, Cuenta con instituciones y dependencias universitarias. como son la clínica Universitaria Bolivariana, la Biblioteca Central, la Editorial UPB, la Emisora UPB y Elcolegio UPB, que cuenta con más de 6000 alumnos en los niveles de Preescolar, educación básica y educación media.

La Universidad Católica Bolivariana, como fue llamada originalmente, fue oficialmente fundada el 15 de septiembre de 1936 por el Administrador Apostólico de Medellín, Monseñor Tiberio de Jesús Salazar y Herrera. La ciudad ha sido durante toda la historia de Colombia una verdaderafortaleza del catolicismo y un renombrado centro de la educación católica. La Universidad hace honor a El Libertador de las Americas, el general Simón Bolívar, como un símbolo de un profundo compromiso y amor por la Patria y con un sentido de pertenencia latinoamericana.
Un añó después, la República de Colombia reconoció oficialmen checho chema moncho
nstitución de educaciónsuperior.
Fue en 1945 cuando la Universidad obtuvo el título de Pontificia, logrando así el apoyo, la simpatía y la total identidad con el Vaticano bajo el gobierno de S.S. Pío XII. Desde entonces pasó a ser denominada Universidad Pontificia Bolivariana y llegó a ser conocida en la región a través de su sigla U.P.B.. Con el derecho de usar el título de Pontificia,la Universidad colombiana y elarzobispo de Medellín su Gran Canciller. Pero no sería hasta la visita pontificia del Papa Juan Pablo II a Medellín que la Universidad podría apreciar directamente la presencia de su máxima autoridad en julio de 1986. En su discurso a los intelectuales y estudiantes de las instituciones de educación superior, el Papa dijo entonces en el Seminario Conciliar de Medellín que "Es un hecho que lasUniversidades como tales, sea en su acepción de conjunto de profesores y de estudiantes, sea como centros donde el saber, globalmente considerado, se hace objeto de investigación, enseñanza y aprendizaje, son un campo propicio para orientar eficazmente la cultura y la sociedad de una nación, de un continente". (Discuros a los intelectuales y al mundo universitario, Medellín, Seminario).
Han sido susrectores los monseñores Manuel José Sierra Ríos, Félix Henao Botero, Luis Alfonso Londoño Bernal, Eugenio Restrepo Uribe, Darío Ibero Múnera Vélez,Gonzalo Restrepo Restrepo y Luis Fernando Rodríguez Velásquez.
Un hecho de su historia reciente fue el accidente de una avioneta el 29 de marzo de 2006, que cayó dentro del Campus Central de la Universidad en Medellín. La infortunada aeronave se estrelló...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LOS ESPACIOS REGIONALES Y EL DESARROLLO EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
  • ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalizacion?
  • El Desarrollo De La Noción De Espacio En El Niño De Educación Inicial
  • El desarrollo del arte como espacio para la creatividad
  • el tiempo y el espacio como factores de desarrollo social
  • Resumen de “ Desarrollo sostenible”.y "Espacios verdes y arbolado público"
  • Hay espacio para la Iglesia, en el desarrollo humano hoy?
  • Capilla Upb

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS