Urgencias

Páginas: 5 (1135 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2011
ANALISIS DE CASO CLÍNICO

Descripción del caso
Fecha de consulta: 16 de octubre de 2007.
Datos de identificación: Sexo femenino.
Edad: 43 años.
Origen y procedencia: Bogotá.
Escolaridad: Bachiller completo.
Ocupación: Hogar. Estado civil: Casada.
Motivo de consulta:
Remitida de ginecología para asesoría genética.
Enfermedad actual:
Cuadro clínico de 2 años de evoluciónconsistente en masa no dolorosa en seno derecho, por lo cual consultó a ginecología. Se le tomó ecografía de seno, que fue reportada normal. Posteriormente se le realizó biopsia que reportó cáncer de seno in situ. Fue llevada a cirugía (Cuadrantectomía y vaciamiento ganglionar). Después se realizaron 10 sesiones de radioterapia. Es remitida a la consulta de genética para asesoría.

Antecedentespersonales:
Gineco-obstétricos: Menarquia: 13 años de edad, ciclos: 29/
3-6 días. G1P1V1. FUR: a los 41 años.
FUC: enero de 2007 normal.

Antecedentes familiares:
Hermana de 40 años de edad con cáncer de ovario diagnosticado hace 2 años.
Niega otros antecedentes.
Evaluación por sistemas: cefalea ocasional.
Árbol genealógico: Cáncer de ovario
Examen físico: Peso: 58 kg. Talla: 160 cm. Fc: 84 x.Fr:
19 x. TA: 124/86 mmHg.
Como datos positivos:
Se aprecia asimetría en glándulas mamarias, con cicatriz en cuadrante superior derecho.
IDx: ¿Cáncer de seno de origen genético?

Análisis y plan:
Teniendo en cuenta los antecedentes personales y familiares de la paciente se decide, para hacer una mejor asesoría, solicitar la prueba molecular para las mutaciones de BRCA1 y BRCA2.
Fecha desegunda consulta: 27 de noviembre de 2007.

La paciente trae reporte de prueba molecular positiva para una mutación en BRCA1, común a la población colombiana.

Con este resultado se realiza la siguiente asesoría: se le explica a la paciente que con un reporte positivo para mutación en BRCA1, tiene un 70% de probabilidad de desarrollar otro cáncer de seno o de ovario. Se le indica que sus otrasdos hermanas sanas se pueden realizar la prueba molecular si lo desean, al igual que su hijo (el cual ya es mayor de edad,).
En ese momento la paciente comenta que el cirujano le ha planteado la posibilidad de mastectomía bilateral total profiláctica. Ella se observa confundida y refiere: .mi cirujano me dice que me
debo operar los senos y ahora ustedes me dicen que tengo un riesgo del 70% de queme repita. Díganme qué debo hacer, yo hago lo que ustedes me digan..

COMPONENTES DEL METODO DE ANALISIS DE CASOS BIOÉTICOS

1. Confrontar el dilema bioético tratado: en lo posible desde “diversas ópticas o puntos de vista” y lo más amplia o extensamente posible. De esta “lectura” se presta una aguda atención a los datos del objeto por conocer. Este paso preliminar permite despertar lasensibilidad ética de los sujetos a las situaciones particulares del objeto de estudio.
2. Detectar e identificar los hechos relevantes del dilema bioético y su secuencia. En otras palabras, aquellos que clarifican, agrupan o identifican mejor el dilema. Destacar el hecho relevante fija la atención en el problema central del dilema moral tratado.
Es tan importante la adecuada recopilación de datoscomo su adecuada correlación para captar su inteligibilidad.
3. Análisis del sistema de referencia o de decisión ética: actores, relaciones, escenarios y naturaleza del dilema moral (premisas ontológicas y éticas). Ello permitirá reconocer el entorno, las interacciones y las comunicaciones existentes. Además, se recomienda definir la terminología empleada (si aplica).
4. Identificar los valores ensus propios sentimientos de justicia: para que el sujeto pueda emitir juicios morales es necesario desarrollar en él la capacidad de reflexión, de expresión de sus propios sentimientos y de cómo éstos influyen en sus juicios éticos. Sólo así tendrá la apertura necesaria para tomar una postura de sana crítica frente a su comportamiento cuando se deja llevar por sus sentimientos de justicia.
Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Urgencias
  • Urgencias
  • urgencias
  • Urgencias
  • urgencias
  • Urgencias
  • Urgencias
  • Urgencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS