usgaap

Páginas: 6 (1451 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2015
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN ESTADOS
Los US GAAP (Generally Accepted Accounting Principles) son los principios de contabilidad generalmente aceptados y usados por las compañías, con sede en Estados Unidos o cotizadas en Wall Street. Abarcan un volumen masivo de estándares, interpretaciones, opiniones y boletines y son elaborados por el FASB (Directorio de estándares decontabilidad financiera), el gremio contable AICPA y el SEC (Securities and Exchange Commission).
Los USGAAP son una combinación de estándares autorizados por organizaciones reguladoras y maneras aceptadas de llevar la contabilidad.
Los estándares de USGAAP son el equivalente norteamericano de las Normas Internacionales de Información Financiera. Los USGAAP son muy detallados, reflejando elambiente litigioso que impera en EEUU y que obliga a una regulación cada vez más detallada. Los USGAAP no pueden desviarse de la intraversión reguladora de la SEC.
Continuando con nuestros comentarios sobre nuevos pronunciamientos contables, presentamos algunas de las modificaciones más importantes a los principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos (US GAAP), emitidos por elFinancial Accounting Standard Board (FASB), los cuales pueden tener impacto en los estados financieros de 2001 de compañías que reporten a casas matrices americanas, que tengan que incluir una nota de conciliación con US GAAP (compañías con valores registrados en la Securities and Exchange Comission - SEC), o que por alguna otra razón tuvieran que emplear alguno de estos principios.
I. Combinación denegocios (SFAS 141) y crédito mercantil y otros activos intangibles (SFAS 142)
Estos SFAS (Statements of Financial Accounting Standards) modifican disposiciones existentes en materia de combinación de negocios y de activos intangibles. Los puntos más importantes de estos boletines se mencionan a continuación:
a) El SFAS 141 elimina el método de unificación de intereses (“pooling of interest”) parael registro de ciertas fusiones y adquisiciones, excepto por aquellas que se iniciaron antes del 1º de julio de 2001. Se incluyen también algunos criterios para reconocer activos intangibles diferentes del crédito mercantil o goodwill. Los requerimientos de este SFAS son obligatorios para cualquier combinación de negocios que se haya concluido después del 30 de junio de 2001, las cuales debenregistrarse contablemente utilizando el método de compra.
b) El SFAS 142 establece que el crédito mercantil y otros activos intangibles con vidas útiles indefinidas, adquiridos después del 30 de junio de 2001, ya no se amortizan; sino que deben ser revisados anualmente, o incluso más frecuentemente, para determinar si existe deterioro en su valor. Por los activos intangibles que se estima tengan unavida útil definida, se les seguirá amortizando durante su vida útil remanente. Este boletín entrará en vigor a partir de los ejercicios que inicien después del 15 de diciembre de 2001. Los requerimientos del SFAS son complejos, especialmente si se consideran las tendencias recientes en los mercados accionarios y los cambios en general en el entorno de negocios. Es muy probable que se tenga quereconocer el deterioro en el valor de los activos (ver proyecto del Boletín C-15 de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en México y SFAS 144 - Reconocimiento del deterioro en el valor de los activos) debido a posibles excesos en los valores en libros de los activos, e incluso en algunos casos, será necesario recurrir a especialistas para valuar adecuadamente los activos.
II.Reconocimiento del deterioro en el valor o disposición de activos no circulantes (SFAS 144)
El 3 de octubre de 2001 se publicó el boletín definitivo relativo al deterioro en el valor de los activos, a ser aplicado en estados financieros correspondientes a ejercicios que se inicien después del 15 de diciembre de 2001.
a) Este boletín deja sin efecto al SFAS 121- Reconocimiento del deterioro en el valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nif-usgaap
  • USGAAP
  • Resumen fasb 52 usgaap
  • Arrendamiento NIIF VS usgaap
  • Ifrs Usgaap
  • Niif vrs usgaap
  • Analisis comparativo nif usgaap
  • xcomparacion de IFR VS USGAAP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS