Usiacuri

Páginas: 47 (11731 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx

LA VARIABLE LÉXICA, GLOSA DE EXPRESIONES IDENTITARIAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, COLOMBIA Alejandro Espinosa Patrón1 “Es posible constituir un diccionario con el léxico frecuente del español dialectal que dé cuenta sólo del habla de una región, aunque su vocabulario sólosirva para incluirlo y resaltarlo en textos locales y películas regionales” (Gabriel García Márquez).

Resumen Este texto de reflexión se orienta hacia el estudio sobre El mapa lingüístico del Atlántico, variante léxica, el cual determinó formas propias de comunicarse entre los hablantes de los 23 municipios del departamento Atlántico, Colombia. En él la dialectología se convirtió en el ejevertebrador del trabajo. Se identificaron factores políticos, económicos, sociales y culturales, los cuales se constituyeron en elementos motivadores, starters, para conservar el vínculo de la comunicación entre los hablantes de los municipios. El dialecto y sociolecto reflejaron la estructura identitaria de la riqueza lingüística de los hablantes de una región que se manifestó desde lo psicodialectaly diaantropológico. La metodología fue cualicuantitativa porque se tomó la frecuencia de uso de las locuciones y la significación de las palabras que conforman los municipios del departamento del Atlántico, Colombia. Palabras clave Dialecto, sociolecto, hablas, léxico, psicodialectal, diaantropológico, dimensiones. Abstract This paper is oriented towards the study of the Mapa lingüistico delAtlántico, lexical variant, which determined their own forms of communication between speakers of the 23 municipios del departamento. Dialectology became the backbone of the work. We identified political, economic, social and cultural rights, which were formed in motivators, starters, to preserve the bond of communication between speakers of the municipios. The dialect and identity sociolect reflectedthe structure of the linguistic richness of the speakers of a region that is expressed from the psicodialectal and diaantropológico. The methodology was qualitative-quantitative because he took the frequency of use of the phrases and the meaning of the municipios in the department of Atlántico, Colombia. Keywords Dialect, sociolect, talking, vocabulary, psicodialectal, diantropológico, dimensions.Comunicación y Derechos Humanos NÚMERO 81 NOVIEMBRE 2012 - ENERO 2013

RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx

Introducción

El conocimiento de la variable léxica del español hablado en el Departamento del Atlántico, Colombia, es un estudio de corte dialectal y sociolingüístico, que permitió comprender cómouna comunidad de habla comparte actitudes lingüísticas, reglas de uso, y los mismos patrones discursivos para comunicarse entre ellos. Este hecho “llevó a identificar las hablas populares, es decir, conocer la lengua del pueblo en sus diversidades geográficas, prescindiendo del espejismo de la corrección y haciendo abstracción de los hechos retóricos”, (Alvar, 1978, p. 3). El estudio encarnó un modoparticular de comunicarse entre los hablantes del “caribe septentrional”, (Sundheim, Adolfo (1922).

La investigación arrojó diez dimensiones, y cinco componentes como: las expresiones léxico semánticas, las leyendas como discursos diaantropológico, la metonimia como recurso lingüístico, la hipérbole en el habla del atlanticense, lo eufemístico y disfemístico, el habla del barranquilleroencarnado en los diarios locales, la polisemia en el habla del atlanticense, el lexicón del carnaval, las muletillas como discursos expletivos en el habla de los atlanticenses, y el lexicón del carnaval de Barranquilla.

Como un hallazgo importante, el estudio, además de las dimensiones, detectó dos componentes importantes: lo diaantropológico y psicodialectal. El primero se refiere a la forma como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • usiacuri
  • Usiacuri
  • Trabajo usiacuri
  • Usiacuri y finca megua: una experiwencia inolvidable en el departamento del atlantico
  • Diseño de estrategias para el fortalecimiento del comercio por medio del turismo en los municipios de baranoa,...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS