Uso Aire Comprimido

Páginas: 11 (2536 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
NTP 631: Riesgos en la utilización de equipos y herramientas portátiles, accionados por aire comprimido
Hazards in the use of portable pneumatic equipment and tools Dangers en Putilisation des équipements et outillage pneumatiques Vigencia Válida Actualizada por NTP Observaciones El RD 1435/1992 ha sido derogado por el RD 1644/2008 ANÁLISIS Criterios legales Derogados: Redactores: FranciscoAlonso Valle Ingeniero de Minas CENTRO NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS La utilización del aire comprimido en la industria está ampliamente extendida, y en actuaciones tan diversas, como accionamiento de máquinas herramientas, actuadores de válvulas, maquinaria, desmoldeadores de piezas, etc., siendo sin duda la primera de las citadas, en su versión de máquinas portátiles, una de las más frecuentes endeterminados sectores de actividad, como por ejemplo el de la madera. Dado que su accionamiento es debido a un fluido a presión, su empleo da lugar a la aparición de unos riesgos específicos, que se van a ver magnificados si se hace un mal uso del mismo. Vigentes: Sí Desfasados: Criterios técnicos Operativos: Sí

Objetivo
La presente Nota Técnica tiene por objeto llamar la atención sobre losprincipales riesgos que se pueden presentar, en la utilización de máquinas herramientas portátiles accionadas por aire comprimido, algunas de las cuales se aprecian en la figura 1, y las medidas preventivas a tener en cuenta para minimizarlos. Figura 1

Riesgos específicos en la utilización de equipos neumáticos portátiles
Existe una amplia variedad de herramientas o equipos portátiles, entre lasque cabe citar como ejemplo, taladros, amoladoras, martillos, atornilladores, pistolas de soplado, etc, que además de presentar los riesgos específicos propios de cada tipo de máquina o herramienta, presentan unos riesgos comunes derivados de utilizar como energía de accionamiento, aire comprimido. Las máquinas están conectadas a una red de aire comprimido, mediante una manguera flexible, y queescapa el aire a la atmósfera, una vez que ha cumplido su cometido, lo que puede dar lugar a la aparición de los siguientes riesgos:
q

q

q q

q

q

q q

Las mangueras de conexión pueden estar sometidas durante su utilización, a flexiones, golpes, erosiones, etc., lo que puede traer como consecuencia la ruptura de las mismas, con el consiguiente movimiento repentino de serpenteo olátigo, producido por la salida brusca del aire comprimido, y que puede ser causa de lesiones. Este movimiento, de por sí peligroso, puede verse agravado por la presencia de elementos metálicos, como por ejemplo las piezas o racores de conexión. Los escapes de aire comprimido pueden producir heridas en los ojos, bien por las partículas de polvo arrastradas, o por la presencia de partículas de agua,y/o aceite, procedentes de la condensación de la humedad del aire o del aceite utilizado en el compresor y engrasador. El aire comprimido, a alta presión, puede atravesar la piel. El aire comprimido, al ser utilizado inadecuadamente, puede penetrar por orificios del cuerpo humano; boca, nariz, oídos y ano, provocando graves lesiones e incluso la muerte. El origen de estos accidentes son debidos auna incorrecta utilización. El uso de presiones inadecuadas puede dar lugar a la ruptura de herramientas o útiles, con el consiguiente riesgo de proyección de elementos. Las equivocaciones o el mal uso pude dar lugar a conectar herramientas o equipos, a líneas de gases distintas del aire comprimido, con los consiguientes riesgos debidos al escape del gas en cuestión. A título de ejemplo, se puedecitar la formación de atmósferas sobreoxigenadas, con riesgo de incendio o suboxigenadas, con riesgo de asfixia, si se conectasen a una línea de oxígeno o de nitrógeno respectivamente. El aire comprimido, al escaparse una vez expansionado en la herramienta, puede dar lugar a elevados niveles de ruido. El empleo del aire comprimido para la limpieza de máquinas, bancos de trabajo, etc, o el escape...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • uso del aire comprimido
  • aire comprimido
  • Aire Comprimido
  • aire comprimido
  • Aire comprimido
  • Aire Comprimido
  • Aire comprimido
  • Aire comprimido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS