vacunas en la sociedad actual

Páginas: 15 (3687 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
ÍNDICE

Introducción

Historia de las vacunas

Puntos positivos de las vacunas

Puntos negativos de las vacunas

Influencia de las vacunas en la sociedad actual

Influencia de las vacunas en las empresas

Conclusiones

Bibliografía







INTRODUCCIÓN

Este trabajo fue hecho para analizar como las nuevas tecnologías y descubrimientos científicos (enfocándonosen las vacunas) ha trascendido para la formación de la sociedad actual.
Elegimos las vacunas pues en descubrimientos científicos, creemos que es de los más importantes y trascendentes para nuestra sociedad actual, este tema es muy interesante pues antes de que se conocieran las vacunas la tasa de mortalidad era mayor y estas en gran parte han logrado reducir, o eliminar varias enfermedadesmortales, ahora no hay casi nadie que no tenga una vacuna.
Las vacunas tienes influencia en la economía del país un ejemplo rápido seria cuanto se invierte en el sector salud para estas y el desarrollo de otras, tienen influencia en la política, todo puede ser un medio para que nuestros políticos se hagan publicidad (que si Juan invirtió tantos millones en comprar vacunas es el mejor gobernador delmundo) y obviamente tienen influencia en la sociedad, aumenta la calidad de vida y el bienestar de las personas.
Como se leyó antes tenemos bastantes fundamentos para decir que el descubrimiento de las vacunas ha trascendido y a continuación analizaremos de que manera.

HISTORIA DE LAS VACUNAS

Antes de las vacunas…
En la antigüedad se creía que las enfermedades eran castigos con los quedioses caprichosos castigaba a la humanidad; sin embargo, en el lejano oriente surgió una práctica en la que se ponía en evidencia que algunos conceptos heréticos resultaban bastante saludables, y de hecho revelaban que las soluciones para algunas enfermedades pertenecían a un plano más mundano que divino.
La primera evidencia escrita relacionada con los procesos de vacunación data del siglo XI yse encuentran en la literatura china. A una monja budista se le atribuye un texto llamado “El tratamiento adecuado de la viruela”, otro libro chino “El espejo dorado de la Medicina” describe diferentes formas de inoculación antivariólica en la que se explica como se puede prevenir el contagio de viruela inoculándose con pus proveniente de pacientes que habían contraído la enfermedad. Estapráctica era relativamente común y constituía una práctica surgida de la necesidad de evitar esta enfermedad que causaba terribles epidemias; sin embargo esta medida no estaba exenta de riesgos pues aproximadamente el 3% de las personas inoculadas contraían la enfermedad.
Esta práctica fue conocida en Gran Bretaña hasta 1721 pues Lady Mary Wortley Montagu, esposa de un embajador, la introdujo a estepaís tras su regreso de Constantinopla. Desde la corte británica, la práctica de la variolización se extendió a todo el país y, a partir del siglo XVIII al resto del continente europeo. Pero a pesar de constituir una práctica sencilla, en aquellos tiempos no se tenían medidas higiénicas como las que tenemos en la actualidad, por lo que las condiciones en las que se comenzó a practicar esta“variolización” tuvo desastrosas consecuencias en algunos lugares pues la incorrecta inoculación ocasionó que algunas personas fueran contagiadas de viruela o bien, al tomar pus de enfermos que también tenían sífilis se dispersó esta otra enfermedad.
Esta “variolización” constituye el primer intento de la humanidad por evitar las enfermedades infecciosas.
La primera vacuna.
El médico rural Edward Jennerinventó en Inglaterra la primera vacuna contra la viruela. De hecho la palabra vacuna surge precisamente de sus trabajos La palabra “vacuna” proviene del latín vacca que significa vaca, este hecho en todo caso nos indica que las vacas estuvieron involucradas en el proceso de invención de la primera vacuna. La cuestión nos va quedando un poco más clara cuando investigamos el significado de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Sociedad Actual
  • La Sociedad Actual
  • sociedad actual
  • La sociedad Actual
  • La sociedad actual
  • La sociedad actual
  • Sociedad actual
  • La sociedad actual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS