validez
El muestreo estratificado es un diseño de muestreo probabilístico en el que
dividimos a la poblacion en subgrupos o estratos. La estratificación puede basarse
en una amplia variedad de atributos o características de la población como
edad, genero, nivel socioeconómico, ocupación, etc.
Así, consideramos una poblacion heterogénea con N unidades, y en la que
lasubdividimos en L subpoblaciones denominados estratos lo mas homogeneas
posibles no solapadas, atendiendo a criterios que puedan ser importantes en el
estudio.
Este muestreo se utiliza cuando la población de estudio es muy heterogénea
ya que necesitaríamos un gran esfuerzo muestral para obtener cierta precisión
mientras que si la poblacion esta dividida en grupos, bloques o estratos que seaninternamente homogéneos, el esfuerzo en cada grupo será mínimo, resultando
globalmente un esfuerzo menor.
Asignación uniforme
Este tipo de reparto consiste en asignar el mismo número de unidades muestrales
a cada estrato. En otras palabras, cada estrato tiene la misma cantidad de unidades.
Este tipo de asignación da la misma importancia a todos los estratos, en cuanto
a tamaño de la muestra,con lo cual favorecerá a los estratos de menor tamaño
y perjudicará a los grandes en cuanto a precisión. Solo es conveniente en poblaciones
con estratos de tamaño similar.
Asignación proporcional
Consiste en asignar a cada estrato un numero de unidades muestrales proporcional
a su tamaño. Las n unidades de la muestra se distribuyen proporcionalmente
a los tamaños de los estratosexpresados en número de unidades.
Asiganación de mínima varianza (o asignación de Neyman)
La asignación de mínima varianza o asignación de Neyman consiste en determinar
los valores de nh (numero de unidades que se extraen del estrato h-esimo
para la muestra) de forma que para un tamaño de muestra fijo igual a n, la
varianza de los estimadores sea mnima.
La utilidad de esta asiganación es mayor sihay grandes diferencias en la variabilidad
de los estratos. En otros casos, la mayor sencillez y autoponderación de la
ajacion proporcional hacen preferible el empleo de esta.
Muestreo estratificado con asignación óptima
Cuando además de tener marcadas diferencias en la dispersión o variabilidad dentro de los estratos, el costo para obtener la información de un estrato a otro varía, serecomienda utilizar la asignación óptima. Con ésta asignación se tiene en cuenta el tamaño de los estratos, la dispersión o variabilidad dentro de ellos y el costo para recopilar la información.
Ejemplo
Supongamos que realizamos un estudio sobre la población de estudiantes de una Universidad, en el que a través de una muestra de 10 de ellos queremos obtener información sobre el uso de barras delabios.
En primera aproximación lo que procede es hacer un muestreo aleatorio simple, pero en su lugar podemos reflexionar sobre el hecho de que el comportamiento de la población con respecto a este carácter no es homogéneo, y atendiendo a él, podemos dividir a la población en dos estratos:
• Estudiantes masculinos (60% del total);
• Estudiantes femeninos (40% restante).
de modo que se repartanproporcionalmente ambos grupos el número total de muestras, en función de sus respectivos tamaños (6 varones y 4 mujeres). Esto es lo que se denomina asignación proporcional.
Si observamos con más atención, nos encontramos (salvo sorpresas de probabilidad reducida) que el comportamiento de los varones con respecto al carácter que se estudia es muy homogéneo y diferenciado del grupo de lasmujeres.
Por otra parte, con toda seguridad la precisión sobre el carácter que estudiamos, será muy alta en el grupo de los varones aunque en la muestra haya muy pocos (pequeña varianza), mientras que en el grupo de las mujeres habrá mayor dispersión. Cuando las varianzas poblacionales son pequenãs, con pocos elementos de una muestra se obtiene una información más precisa del total de la población que...
Regístrate para leer el documento completo.