Valoración crítica el sí de las niñas
El sí de las niñas es la comedia más popular que escribió Leandro Fernández de Moratín. La obra se trata del máximo exponente del teatro neoclásicoespañol del siglo XVIII.
El tema básico es la boda de conveniencia entre doña Francisca, de 16 años, y don Diego, señor acomodado de 59. La muchacha está enamorada, en realidad, de don Carlos,"casualmente" sobrino de don Diego, pero está dispuesta a aceptar el matrimonio por obediencia a su madre, la interesada doña Irene. Sin embargo, a don Diego le preocupan realmente los sentimientos de doñaFrancisca (o Paquita) y, al enterarse de lo que ella siente por su sobrino, da su bendición al matrimonio de ambos.
He aquí el ejemplo que, con el afán didáctico propio de la literatura ilustrada, nosquiere transmitir el autor: don Diego actúa guiado por la prudencia y la sensatez, sin dejarse llevar por la ira ni por la pasión, como hubiera hecho un personaje de teatro barroco en su mismasituación. Utiliza el diálogo como medio de resolución de conflictos, y es él mismo quien, en sus reflexiones finales, transmite la tesis de la obra: la culpa de esta situación es de la educación que recibenlas niñas, que enseña a disimular y a acatar sumisamente la autoridad de sus madres. Sin embargo, el desenlace no es tan valiente como pudiera parecer: es cierto que se frustra el proyectado matrimonio,pero el nuevo, entre Paquita y don Carlos, salvaguarda los intereses de todos: el económico de doña Irene, pues, al fin y al cabo, su hija acabará heredando la fortuna del tío y tutor de don Carlos,y el del propio don Diego, que se asegura compañía para su vejez, aunque vea decepcionadas sus aspiraciones amorosas. Hay que tener en cuenta, también, que los cánones de la comedia imponen un finalfeliz. En todo caso, hay que situarse en la época para valorar el carácter avanzado de la obra; prueba de ello son los problemas que tuvo con la Inquisición (acusada de burlarse de la educación...
Regístrate para leer el documento completo.