van gogh

Páginas: 13 (3189 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
Introducción
Vincent Van Gogh , nacido en 1853 en Groot-Zundert, Holanda, constituye sin duda el máximo mito de la pintura universal, fue uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Su obra tuvo una profunda influencia sobre el arte del siglo XX por sus colores vivos y el impacto emocional. Sufrió de ansiedad y ataques cada vez más frecuentes de su enfermedad mental durante todasu vida, y murió en gran parte desconocido, a la edad de 37 años, de una herida por arma de fuego que él se produjo. La figura central en su vida fue su hermano menor Theo, quien continua y desinteresadamente le prestó apoyo financiero, la gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron



























Sus primerosaños de vida
Hijo de un austero y humilde pastor protestante  y su madre era hija de un artesano de la corte especializado en la encuadernación de libros,  recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes. En 1857 nació su hermano Theo y ambos tuvieron cuatro hermanos más.
Durante la infancia acudió a la escuela de manera discontinua e irregular,pues sus padres le enviaron a diferentes internados. El primero de ellos en Zevenbergen en 1864, donde estudió francés y alemán. Dos años después se matriculó en el Instituto Hannik (Tilburg) y permaneció allí hasta que dejó los estudios de manera definitiva a los 15 años. Allí nació su afición por la pintura, aunque durante el resto de su vida se enorgulleció de ser autodidacta.
Sobre su infancia,Vincent van Gogh comentó: «Mi juventud fue triste, fría y estéril.»
Sus primeros trabajos
Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte. Tras abandonar los estudios, empezó a trabajar en 1869, a la edad de 16 años, como aprendiz en una importante compañía internacional de comercio de arte de La Haya de la que su tío Vincent era socio, se adaptó bastante bien a esta nuevavida.
Cuatro años después fue trasladado a Londres para suministrar obras de arte a los comercios del lugar. Y fue en la capital británica, donde tuvo un primer contacto con Úrsula, la hija de la patrona de la pensión donde se hospedó. Se enamoró de ella, pero la chica estaba comprometida y lo rechazó. En 1874, un año después de su estancia en Londres, pasó las vacaciones en familia en Helvoirt yconfesó su malestar por Úrsula. Vivió aislado, leyendo libros religiosos y perdiendo el interés por su trabajo.
En 1875 fue destinado a París, donde creció su amor por el arte.
En 1878, en una carta dirigida a su hermano Theo, comunicó que había sido despedido de la galería de arte  debido a que interponía sus gustos personales sobre las ventas que debía hacer. Su familia le propuso queabriera él mismo una galería, donde podría ofrecer la clase de pintura que él escogiera. Rechazó la idea y más tarde insistió a su hermano, también marchante de arte, para que dejase su trabajo ya que «el comercio de arte era una farsa».
No empezó a pintar hasta los 30 años, cuando decidió ser artista. Decidió tener la felicidad mediante la creación de la belleza.

Religión
A fines de marzo de 1876regresó a Inglaterra, por aquel tiempo Van Gogh aumentó su fanatismo religioso, probablemente como un refugio a sus fracasos laborales y amorosos. Trabajó como ayudante de un predicador metodista.
Luego pasó unos seis meses  como empleado de una librería, y a mediado de 1877 se trasladó a Ámsterdam donde quiso hacerse teólogo. Tuvo que desistir y también abandonar sus deseos de entrar en unaescuela metodista. Fue rechazado por no saber ni latín ni griego y su dificultad para hablar en público, aunque realmente el motivo era su falta de subordinación. Cada vez le era más difícil adaptarse a un cierto orden y someterse a alguien que le dirigiese.
En 1878, compadecidos por su profundo fervor, fue enviado como misionero  a las minas de Borinage, en Bélgica, donde en condiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Van Gogh
  • Van gogh
  • Van gogh
  • Van Gogh es
  • Van gogh
  • Van gogh
  • Van gogh
  • van gogh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS