vargas
Su capital es La Guaira, ciudad que suele dar nombre de forma no oficial a la zona metropolitana del centro geográfico del Estado (las parroquias de Caraballeda, Catia La Mar, Macuto y Maiquetía), conocido también como "Litoral Central" o simplemente el "Litoral".
La población actual se ubicaalrededor de 300.000 habitantes. Los 100.000 habitantes de Catia La Mar representan aproximadamente un tercio de la población, La Guairaalberga de 20.000 a 25.000 y Maiquetía de 60.000 a 80.000. El grueso de la población se concentra en la zona metropolitana del centro del Estado, que a su vez forma parte de la Gran Caracas, la cantidad de habitantes del resto del territorio es más reducida y con uncarácter predominantemente rural.
El desarrollo económico del Estado está basado esencialmente en el turismo y el sector servicios, la agricultura se desarrolla en el oriente y occidente, en las parroquias Caruao, Carayaca y El Junko. Está unido al Distrito Capital por medio de la autopista Caracas-La Guaira, con el Estado Aragua por la carretera El Junquito-Colonia Tovar y con el EstadoMiranda por la vía de la montaña Galipán-Ávila y la carretera Chuspa-Higuerote. Vargas es sede del principal aeropuerto internacional del país, el cual está ubicado en Maiquetía, además del segundo mayor puerto internacional, ubicado en La Guaira.
Antes de convertirse en el más reciente estado federal de Venezuela en 1998, fue unmunicipio dentro del ahora extinto Distrito Federal, caracterizado poruna densidad poblacional alta más un nivel de desarrollo económico y humano igualmente superior a la media del país. Sin embargo estas coondiciones mermaron de forma importante tras las pérdidas humanas y materiales que sacudieron a Vargas en la tragedia del 1999, sufriendo una serie de deslaves de tierra e inundaciones en diciembre de ese año que arrasó algunas de las comunidades varguenses, comoCarmen de Uria, en la ParroquiaNaiguatá, que desapareció por completo junto a su población, toda la parroquia deCaraballeda, exceptuando el casco histórico y parte de las parroquias de Macuto. La Guaira, Maiquetía y Catia La Mar sufrieron daños severos pero no su desaparición. Aún pasada una década los varguenses siguen luchando para reconstruir el Estado.
Origen
Fueron losindios Arauacos quienes primero habitaron el litoral central venezolano. Sin embargo, 500 años antes de la llegada de Cristóbal Colón, fueron desplazados en algunos sitios por los Caribes, asentados en estas costas. Vargas se convirtió después en la grannación Tarma, extendida entre Puerto Maya y los Valles del Tuy, poblada por indios, quienes hablaban lengua Caribe.
Creación del estado
En 1998 el gobierno deRafaelCaldera, decretó al municipio Vargas como autónomo, con el estatuto de Territorio Federal
Esta región político-territorial ha sufrido cambios importantes con los años, las fronteras geográficas se han mantenido, pero no su denominación y estatutos; fue con anterioridad uno de los departamentos del antiguo Distrito Federal (el otro, es el departamento Libertador, en la actualidad municipio), elgobernador de éste era elegido por el gobierno central, después evolucionó como municipio, dependiendo igualmente del gobernador del Distrito federal. En la década de los 90 del siglo XX aumentaron las exigencias autonomistas que deseaban a Vargas como un territorio diferenciado de Caracas políticamente, en 1998 el gobierno de Rafael Caldera, decretó al municipio Vargas como autónomo, separado...
Regístrate para leer el documento completo.