uno mas
Introducción
Yo fui niño en una época de esperanza. Quise ser científico desde mis primeros días de escuela.
Popularizar la ciencia a los no científicos.
La ciencia es unamanera de pensar.
La caída en la estupidez se hace evidente principalmente en la lenta decadencia del contenido de los medios de comunicación.
Desarrollo
La ciencia nunca va ser un instrumentode conocimiento perfecto. Siempre va tener un cierto grado de error, no todo va ser absoluto siempre va ver alguien que cuestione estas ideas, la única forma de cuestionar esto, es por medio de lacomprobación, la ciencia se considera como un estudio que se tiene que plantear imaginativamente, pero siendo muy disciplinado, esto genera el éxito, aunque teniendo en la cabeza una serie de hipótesis yajustarlas a la situación. Siempre el estudio científico da algunos datos pero no dejando atrás su margen de error, con esto se puede medir la confiabilidad de la investigación.
La ciencia es muyfácil de entender. Aunque nosotros tenemos nuestras propias ideologías, que no nos permite comprender el mundo como es, si no como queremos que sea. Necesitamos empezar a reconstruir nuestra mente,por medio de la investigación y la experimentación. La razón de ver la ciencia difícil, es cuando nosotros somos complicados, creemos un poco más en la metafísica, porque no lo dice una autoridad, lacual no genera ninguna discusión, sino solo lo que él dice es cierto y no se puede cuestionar porque se dice que es una forma hereje de pensar y se puede condenar con las distintas maneras de castigo.Ninguna iglesia se puede considerar como ciencia por lo que en sus argumentos nunca se habla de un margen de error.
El mayor don de la ciencia puede ser enseñarnos algo. La ciencia prospera con elintercambio de ideas, comunicar lo que aprendemos y demostramos es algo fundamental, para adquirir una nueva manera de pensar, de racionalizar un poco más, sobre lo que está pasando en nuestro mundo,...
Regístrate para leer el documento completo.