Variables acusticas

Páginas: 6 (1425 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2012
VARIABLES ACUSTICAS
ZONA CENTROACCIDENTAL MUNICIPIO DE MEDELLIN AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
Sebastian Restrepo
Juan David Castro
Juan Camilo Gomez
Estefania Bahos

RESUMEN
Dada la naturaleza de la inestabilidad del ruido y su variabilidad espacio – tiempo, se tomó como base fundamental la aplicación de la metodología Geo-estadística para la predicción y valoración de ladistribución del ruido urbano en las zonas de estudio, clasificando según estándares máximos permitidos; Con el propósito de determinar mediciones simultaneas, se realizo un análisis estadístico al conjunto de datos agrupados por puntos obtenidos en el marco de la zona centro-occidental del municipio de Medellín; para los niveles de ruido obtenido por jornada (diurna y nocturna), se infiere que no esposible afirmar la semejanza entre muestras de ruido tomados en los diferentes puntos de valoración, no sólo por las diferencias numéricas, sino porque representan realidades sonoras desiguales.
Todo esto se pudo llevar a cabo gracias a las cartografías digitales suministradas por el
Área Metropolitana del Valle de Aburra.

INTRODUCCIÓN

La popularidad del ruido se debe a su condición especialde requerir mínima energía para producirlo y un gran esfuerzo para su atenuación. Además, las medidas contra la contaminación auditiva son dispendiosas no sólo en lo económico sino también en lo social, pues además de implicar medidas de ingeniería y arquitectura sofisticadas pueden requerir la modificación de hábitos, usos o costumbres. Medellín ha experimentado un incremento significativo de lacontaminación acústica, convirtiéndose éste en un elemento más de la degradación ambiental urbana y en uno de los principales responsables del deterioro de la salud y el bienestar de las personas.

Diversos estudios llevados a cabo en diferentes puntos de la ciudad, han arrojado como resultado que existe una clara correlación positiva entre el crecimiento de la actividad económica y los nivelesde ruido que soportan sus habitantes; Medellín está siendo sometida a altos niveles de ruido urbano, con orígenes diversos pero bien definidos: el aumento acelerado del parque automotor, el alto índice de construcción de edificaciones, obras civiles, la actividad industrial y comercial, la deficiente o escasa planificación en la expedición de permisos y licencias para la ubicación yfuncionamientos de establecimientos en zonas residenciales dedicados a las actividades de ocio, han propiciado un ambiente con altos niveles de contaminación acústica. Sin embargo, las entidades encargadas de velar por la calidad ambiental, han contado con instrumentos normativos para prevenir y controlar la contaminación acústica. Así, conscientes de los niveles alcanzados de la contaminación, gradualmente,se va dotando de instrumentos normativos y técnicos, encaminados a valorar y caracterizar el ruido ambiental urbano como un contaminante interno, con el propósito de tomar las medidas pertinentes para su reducción

Tabla 1. Delimitación de las Zonas de Trabajo
Zona | Delimitaciones |
| Calle | Carrera |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
| 48B-59 |
47-54 |47-49A |
35D-44 |
36-44C |
43-47D |
34A-39 |
44-67 |
35-44 |
| 67D-77B |
76-82B |
82-95 |
94-111 |
83-90 |
70-80 |
76-84 |
63-68ª |
64-74 |
|



MATERIAL Y MÉTODOS
Considerando que en el área objeto de estudio se presenta ruido durante las 24 horas del día, con el fin de hacer mediciones continua, se definieron dos (2) turnos de medición Turno 1:07:01-21:00 -Turno 2: 21:01-07:00.
Teniendo en cuenta que en cada uno de los Puntos de estudio se hicieron varias mediciones del Nivel Sonoro Continuo Equivalente LeqA, catalogando en la Tabls 2. los siguientes Promedios
Tabla 2. Promedios de ruido zona centro-occidental
Leq: dB(A) |
Zona | Día | Noche |
| 07:01-21:00 | 21:01-07:00 |
22 | 73 | 77.85 |
23 | 69.85 | 64.71 |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medición de impedancia acústica y otras variables acústicas
  • Acusticamente Sonido
  • La Acustica
  • Acustica
  • acustica
  • ACUSTICA
  • Acustica
  • Acustica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS