Variables Macroeconomicas
En esta investigación realizaremos el análisis estadístico de algunas variables macroeconómicas en Colombia durante el periodo 1996-2011, y otras en unos periodos de 1950-2011.
Para obtener una clara comprensión de la inestabilidad de estas variables tomaremos puntos donde estos elementos económicos han sufrido cambios drásticos, posteriormente, indicaremos a que se debió y hastacuando duro estos fenómenos. También mostraremos una serie de conceptualizaciones o sucesos como el acuerdo de bretton Woods, teorías de las expectativas. Con esto completaremos nuestro estudio, haciendo una conclusión respectiva con lo investigado y observado.
Palabras claves: deuda externa, gasto publico, balanza de pagos, crecimiento económico.
2- INTRODUCCIÓN
En la economía mundial se puedeobservar que las condiciones económicas predominantes en un país dependen en gran parte de lo que ocurre en un país externo o los movimientos de la misma economía mundial. Ésta se materializa en el Comercio Internacional, la Producción Global y las Finanzas Internacionales y en fin una serie de variables que afectan a la economía de un país. Aunque todas estas fuerzas vinculan sus economías conuna economía mundial, el resultado no es homogéneo, como lo demuestra el desigual crecimiento económico de los distintos países, al permitir que algunos crezcan muy deprisa, mientras que otros se empobrecen.
El conocimiento de las fuerzas o variables macroeconómicas nos ayuda a decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una empresa o a una Nación y cuáles son los pasos quepueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislarlas de los dañinos.
Entre los eventos que afectan, se encuentran la variación de los tipos de cambio, así como en las tasas de interés, en las tasas de inflación y en los valores de los activos; todos estos elementos a su vez, influyen determinante mente en la Balanza de Pagos, en la inversión, etc. Debido a los estrechos vínculosque existen entre los mercados, los eventos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir inmediatamente en todo el planeta.
Mediante el presente trabajo se pretende hacer una revisión estadística y teórica sobre la deuda externa (pública y privada) de Colombia, Balanza de Pagos de estados unidos, España, Venezuela y Colombia haciendo énfasis en la cuenta corriente y de capital, lasinversiones que vienen del exterior y las que hace el país colombiano internacionalmente.
La situación colombiana con relación a las variables a estudiar nos mostraran las situaciones históricas que se han presentado a lo largo del tiempo, mostrando cuales son las posibles causas y consecuencias que trae consigo por ejemplo el endeudamiento externo, déficit en la cuenta corriente o superávit enla cuenta de capital, una serie de sucesos que en cierta medida afectan la condiciones de vida de la población colombiana y el crecimiento económico del país.
3- OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
• Analizar las variaciones que se presentan en la cuenta corriente, cuenta de capital, deuda externa pública y privada y su respectiva proporción al producto interno bruto en el lapso detiempo de 1996 hasta 2010(deuda externa), y de 1950-2010 (cuenta corriente y de capital).
.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Comparar las cantidades del PIB Y la proporción de las variables anteriormente mencionadas y así determinado cuales tienen más incidencia en esta medida de producción.
• Observar la situación colombiana haciendo uso de los datos estadísticos sobre la inversión en el exterior y ladel exterior en Colombia.
• Identificar mediante las gráficas y las tablas cuales fueron los años más relevantes a la hora de estudiar dichas variables.
• Determinar cuáles son las políticas económicas utilizadas que en cierta medida influyeran a estimular o desestimular las variables antes mencionadas.
4- JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se realizara con el motivo de saber...
Regístrate para leer el documento completo.