VARIABLES MACROECONOMICAS
Producto interno bruto (PIB): mide el valor de los bienes y servicios de uso final producidos en territorio nacional durante un periodo determinado, por ejemplo un año.
En México se utiliza el PIB como indicador de la producción nacional.
PIB nominal: valor de la producción calculado a los precios que prevalecieron durante el año en cuestión.
PIB real: elvalor de la producción utilizando los precios de un año de referencia denominado año base.
Métodos de medición del PIB
Método del gasto: captura el PIB a través de la compra de bienes finales que se llevan a cabo en la economía.
Método del ingreso: se calcula el ingreso nominal, es decir, la compensación que reciben los dueños de los factores productivos por su participación en la producción.Método del valor agregado: consiste en calcular el PIB por medio del valor agregado en cada etapa de la producción.
La medición del PIB presenta varios defectos como indicador de la producción nacional, ya que existen bienes que se producen en el país y que no se intercambian a través del mercado; por ejemplo, los bienes producidos para autoconsumo.
CICLOS ECONOMICOS:
Altibajos en elnivel de producción real se le conoce como ciclos económicos. Se divide en:
Expansión: la producción real está creciendo.
Recesión o contracción: caída en el nivel de producción real. Cuando la recesión es severa y se mantiene durante un periodo de largo se le denomina depresión.
La recesión
conlleva a una reducción en el nivel de ingreso, empleo e inversión.
Se origina cual lademanda es mayor que la oferta
Puede ser provocada por un fenómeno que afecte la capacidad productiva y reduzca la oferta. Ejemplo: un terremoto.
Empieza en el momento en que la tasa de crecimiento del PIB es negativa.
INDICE DE PRECIOS:
Expresa el valor de una canasta de bienes en un año determinado como porcentaje del valor de la misma canasta en un año base de referencia.
En Méxicolas medidas más comúnmente utilizadas como indicadores de precios de los productos nacionales son:
Índice nacional de precios al consumidor: se trata de un índice que mide la variación de los precios que en promedio enfrentan todas las familias mexicanas de los distintos niveles de ingreso, en un lapso determinado.
El índice nacional de precios al consumidor se basa en la canasta de bienesde un consumidor promedio o representativo de todos los consumidores nacionales, la cual en efecto difiere entre individuos.
Índice nacional de precios al productor: para calcularlo se utilizan los precios pagos al productor de los bienes precios a la comercialización de los mismos, por lo tanto un índice de precios al productor no incluye precios de servicios.
LA INFALCION:
Es unincremento generalizado y sostenido del nivel de precios.
La tasa de inflación se mide a través del crecimiento porcentual de algún índice de precios durante un periodo específico.
Genera efectos negativos entre la población por que disminuye el poder adquisitivo de los salarios.
Erosiona el valor de los activos financieros, principalmente de aquellos cuyo valor esta expresado en términosmonetarios, por ejemplo: el saldo de una cuenta maestra.
Cuando la inflación es perfectamente anticipada por los agentes económicos, sus efectos negativos se anulan.
La inflación no implica que los precios de los bienes suben en la misma proporción, algunos precios podrían incluso estar bajando
Un fenómeno inflacionario surge cuando todos los promedios de todos los precios están aumentando.TASA DE INTERES precio del dinero valor de dinero (ejemplo: 4 o 5 %)
Conlleva al ahorro y a la inversión.
Está ligada a la inflación.
“Es considerada como el precio de los fondos prestables”
Juega un papel muy importante en la economía, pues influye en la determinación de diversas variables como el nivel consumo,...
Regístrate para leer el documento completo.