Variacion de friccion con el peso

Páginas: 8 (1987 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2011
I. Nombre de la práctica:
¿Varía el rozamiento con la carga?
II. Introducción:
Dos cuerpos cualesquiera en contacto ofrecen una resistencia a ser desplazados el uno respecto al otro: es el fenómeno que todos conocemos como rozamiento. Esta fuerza es el resultado de la interacción física y química entre las superficies de dichos cuerpos, y su naturaleza es de tal complejidad que en realidad adía de hoy no hay un modelo físico-matemático capaz de predecir de manera precisa el comportamiento de dicha interación superficial.
Durante este trabajo estudiaresmo la interaccion que tiene el peso de un cuerpo con el rozamiento cuando se encuentra con otra superficie.

II. Objetivo:
Conocer acerta de la friccion de los cuerpos, que variaciones encontramos cuando se le agrega mayor pesoa un cuerpo y si su coeficiente de fricción es relativo a dichos cambios asi como también saber la característica fundamental de los cuerpos como trabajan bajo el rozamiento y los resultados que pueda llegar a dar el manejo de dicho procedimiento..

III. Marco lógico:

La Cinemática
Se ocupa de describir los movimientos y determinar cuáles son sus características mientras que laDinámica estudia las relaciones que existen entre las fuerzas y las alteraciones que éstas provocan en el movimiento de los cuerpos.

Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento es toda fuerza opuesta al movimiento, la cual se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos siempre que uno de ellos se mueva o tienda a moverse sobre otro.

La causa de la existencia de esta fuerza es lasiguiente: las superficies de los cuerpos, incluso las de los aparentemente lisos, no son lisas; presentan una serie de asperezas que, al apoyar un cuerpo sobre otro, encajan entre sí, lo que obliga a la aplicación de una fuerza adicional a la del movimiento para conseguir vencer el anclaje

Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que están en contacto. Hablamosentonces de Fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos una fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con laque empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda mover, tal comopodemos observar en la animación que os mostramos aquí. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento dinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática
* la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cúal sea la naturaleza de esa superficiede contacto, es decir, de que materiales la formen y si es más o menos rugosa.
* la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los dos cuerpos, es decir:
Fr = m·N
Donde m es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.
Hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, me, y el cinético, mc, siendo el primero mayor que el segundo:e > c

Coeficiente de rozamiento:
El rozamiento es independiente de la velocidad y del valor de la superficie de los cuerpos en contacto. Esta fuerza depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto y del grado de pulimento de sus superficies. Es proporcional a la fuerza que actúa sobre el móvil perpendicularmente al plano de movimiento. A ésta última se la denomina fuerza normal (N).Por lo tanto matemáticamente escribimos: Fr= µ·N, donde µ es un coeficiente característico de las superficies en contacto, denominado coeficiente de rozamiento.
Coeficiente de rozamiento de un cuerpo sobre otro es la relación que existe entre la fuerza de rozamiento y la que actúa sobre el móvil perpendicularmente a su plano de deslizamiento.
En general, el coeficiente de rozamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Peso Y Friccion
  • VARIACIONES DE PESO Y TALLA EN ADOLESCENTES
  • Manejo de la variacion de peso corporal
  • FRICCION DEBIDA A VARIACIONES DE VELOCIDAD O DIRECCION
  • VARIACION DE LA PRESION ARTERIAL Y LATIDOS DEL CORAZON vs PESO CORPORAL
  • Friccion
  • Friccion
  • friccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS