VEGETAL

Páginas: 11 (2629 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL Y ACADÉMICA DE BIOLOGÍA


















HISTOLOGÍA VEGETAL

PRESENTADO POR:

ARENAS QUISPE, LEONELA NATALY
BARRIOS NAVARRO, FRANSHESCA POLET
CADILLO BEGAZO, CARLOS ENRIQUE
TIBURCIO CALIZAYA, JONATHAN HOLMES
YANARICO CUELLAR, ASTRID XIANNA
DOCENTE
MIRIAM DELGADO MANRIQUE
AREQUIPA- PERÚ
2015

Contenido
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
1.1. Definición del problema 3
1.2. Delimitación y formulación del problema 3
1.3. Justificación del problema 3
2. OBJETIVOS 3
2.1. Objetivo general 3
2.2. Objetivo específicos 3
3. MARCO CONCEPTUAL 4
3.1 El reino de las Plantas 4
3.3. La guayaba descripción morfológica 4
3.2 Las Angiospermas 5
5
5
3.2.1 Ciclo vital de las Angiospermas 5
3.2.2 Las Plantas Dicotiledóneas7
3.3 Histología en las Angiospermas-dicotiledóneas 8
3.4 Estructura general de una Angiosperma 9
3.5 Psidium guajava: Taxonomía 9
4. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 10
5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 10
5.1. Diseño de investigación 10
5.1.1Diseño Investigativo 10
5.1.2. Nivel Investigativo 10
5.1.3. Tipo de estudio 10
5.2. Ámbito y Periodo 10
5.3. Grupos 10
5.4. Métodos y Técnicas de investigación 10
6.RECURSOS 11
6.1. Recursos humanos 11
6.2. Recursos materiales 11
6.3. Recursos financieros 11
7. CRONOGRAMA 12
8. BIBLIOGRAFÍA 13
10. ANEXOS 13


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Definición del problema
En la actualidad se están realizando estudios sobre las diferentes propiedades que presentan especímenes vegetales, pero estas investigaciones se ven obstaculizadas debido a que no se puedetener acceso a estudios morfológicos de dichas plantas. Por lo que los investigadores deben realizar previamente este tipo de investigación.
1.2. Delimitación y formulación del problema
La presente investigación se realizará en un espécimen de Psidium Guajava L. que fue adquirida en sus 6 meses de edad, todos los procedimientos se llevarán a cabo en el Laboratorio de Botánica de la Facultad deCiencias Biológicas, en la Escuela de Biología; durante los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre. Para la recopilación de la información se tomarán fotografías a lo observado en los microscopios (cortes histológicos) consultando a libros de Botánica, para su complementación, se procederá a la asesoría brindada por la Docente Miriam Delgado Manrique. El estudio, nos permitirá identificar y señalar¿Qué tipo de tejidos en raíces, tallos, hojas y frutos se observan en los cortes?
1.3. Justificación del problema
El presente trabajo se llevará a cabo con el propósito de realizar un estudio morfológico de la especie P. Guajava debido a que en la actualidad no existen trabajos enfocados en este aspecto.
Por lo que, este estudio se presenta como una alternativa informativa frente a tal suceso y portanto brindará una base para su posterior y especializado estudio.


2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Realizar un estudio morfológico del espécimen Psidium Guajava, realizado en el laboratorio de Botánica-UNSA en la ciudad de Arequipa (2015).
2.2. Objetivo específicos
Determinar los tejidos existentes en la raíz
Determinar los tejidos existentes en el tallo
Determinar los tejidos existentes en lashojas
Determinar los tejidos existentes en el fruto
Determinar los tejidos existentes en la semilla



3. MARCO CONCEPTUAL
3.1 El reino de las Plantas
Las plantas son organismos eucariotas, pluricelulares, con reproducción sexual y/o asexual y que crecen durante toda su vida gracias a la presencia de unos tejidos embrionarios permanentes activos, los meristemos. Sus células están rodeadas por unapared celular compuesta principalmente por celulosa y presentan unos orgánulos, los cloroplastos, que contienen pigmentos, entre ellos las clorofilas a y b, xantofilas y otros carotenoides amarillos o naranjas, con los que realizan las fotosíntesis. El embrión pluricelular de las plantas se encuentra protegido dentro de los tejidos de la planta madre. Se considera una adaptación al medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vegetales
  • vegetales
  • Vegetal
  • vegetales
  • Vegetales
  • vegetales
  • Vegetales
  • Vegetales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS