Vehiculo De Traccion Animal
En Bogotá se han creado unas normas para transitar vehículos de tracción animal con el objetivo de prevenir la accidentalidad y mejorar las condiciones de los caballos de Bogotá por parte deLa Secretaría Distrital de Movilidad, a través de la Subsecretaría de Servicios de Movilidad en coordinación con los Centros Locales de Movilidad, la Dirección de Control y Vigilancia de Tránsito yla Policía Metropolitana de Tránsito de Bogotá D.C, con el fin de preparar al sector en el acatamiento de las normas.
De acuerdo con el decreto 086 de 2004 el cuál modifica algunos artículos deldecreto 510 de 2003 el plazo máximo para la obtención de la Licencia de Tránsito y Placa Refractiva según el artículo 45 de la ley 769 de 2002 era el día 31 de julio de 2004 para los conductores de losvehículos de tracción animal que transiten en Bogotá D.C. Lo que significa que en la actualidad no se están expidiendo permisos, ni licencias ni placas para este tipo de vehículos y sus conductores.También tienen que tener papeles del vehículo, y del animal, tener la placa actualizada, la licencia de conducción, equipo de carretera, cumplir con un pico y placa, cumplir unos requisitos que tienen...
Regístrate para leer el documento completo.