Velocidad

Páginas: 6 (1285 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
Buenos Aires, de de 200


SOLICITO INCORPORACIÓN PERMANENTE AL Vale Ciudad




Señores

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Secretaría de Desarrollo Social,
S / D


De mi mayor Consideración:






.............................., de ........... años de edad, con domicilio constituido en................, Capital. Me dirijo a Ud. a fin de informarle sobre laangustiosa situación que estoy viviendo y solicitar ser incluida en el Programa Vale Ciudad o algún otro programa de efectivización de derechos fundamentales.
Mi situación actual es realmente desesperante, mis ingresos no me alcanzan para sostener la alimentación necesaria para mi grupo familiar, el cual está compuesto por.......................................... Ellos trabajan, lograndomagrísimos ingresos con los cuales intentamos sobrevivir, mientras que yo me encuentro desocupada.-
La vivienda en donde nos encontramos, es alquilada.

DERECHO

La normativa aquí analizada tiende, sin lugar a dudas, a proteger a quienes, como yo, se encuentran en un grave estado de indefensión y necesidad ante las contingencias de la vida.
Fundo mi derecho en el derecho de toda persona a la vida,dignidad, bienestar, vivienda, protección de su núcleo familiar y desarrollo que se halla amparado en las siguientes normas, todas ellas plenamente aplicables y vigentes y en virtud de las cuales, mi pedido no puede sino tener acogida favorable.

La Declaración Americana de los derechos y deberes del Hombre: En su artículo I, establece el derecho de toda persona a la vida, la libertad, a laseguridad e integridad, en su artículo VI ampara el derecho de toda persona a “constituir familia y recibir protección para ella”, advierte en su artículo XVI que “toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja . . .”, y prevé en su artículo XXIV que “toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas a cualquier autoridad competente... Y de obtener pronta resolución.La Declaración Universal de Derechos Humanos: prevé en su artículo 3 que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, en el artículo 16, inc. 3 dice que “la familia . . . tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. Finalmente, en su artículo 28 dice que “toda persona tiene derecho a que se hagan efectivos todos los derechos y libertadesreconocidos por ella”.

La Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica): Ya desde su preámbulo proclama, el goce de los derechos económicos, sociales y culturales como imprescindible para la concreción del ser humano libre y exento del temor y de la miseria, para a continuación especificar en su artículo 1 la obligación de los Estados parte de respetar los derechosy libertades y de garantizar su libre y pleno ejercicio, a su vez, en su artículo 17 reconoce la protección que merece la familia por parte de la sociedad y del Estado.

El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador): Dice en su artículo 10, que “toda persona tiene derecho a la salud,entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social . . .”, en su artículo 15, inciso 1 dice que “la familia . . . debe ser protegida por el Estado, quien deberá velar por el mejoramiento de su situación moral y material . . .”.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: El mismo, reconoce desde su introducción, que “... no puederealizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales. . .”, a su vez, en su artículo 10, inciso 1 establece el deber de “...conceder a la familia. . .la más amplia protección y asistencia posibles...”, en su artículo 11, inciso 1 reconoce “...el derecho de toda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Velocidad del sonido
  • velocidad de sonido
  • Velocidad
  • Velocidad
  • Velocidad
  • velocidad
  • velocidad del sonido
  • Velocidad del sonido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS