Venta a gobierno
Venderle a gobierno es una posibilidad, que como cualquier mercado necesita de Tiempo y de Experiencia
Por: Roberto González Vázquez, Asesor Senioren González Ruíz Asesores.
Esta es una pregunta que más de un empresario se ha hecho. El Gobierno Federal tiene por obligación comprar todos sus servicios o productos a través de un concurso deselección llamado “LICITACION”, donde cualquier proveedor que le garantice al estado las mejores condiciones legales, económicas y administrativas, se le otorgará el contrato.
En tan solo elprimer trimestre del 2014 el gobierno federal invirtió más de 78 mil millones de pesos ($78,206,751,765) en Servicios, Sin embargo, las empresas del sector privado en pocas ocasiones ven al mercadogubernamental como una opción viable de comercialización de sus servicios o productos.
Probablemente porque siempre es arriesgado explorar un nuevo mercado, y lo implica desde, la capacitación delpersonal de ventas existente o generar toda una división especializada para atender un nuevo sector, o porque simplemente es política de la empresa no participar en ningún proyecto gubernamental; soloalgunas empresas han mostrado un verdadero interés para participar y mucho menos para ser líderes en éste mercado.
Lo anterior, se debe principalmente a dos grandes mitos:
• Todas las licitacionesestán “arregladas”
• El Gobierno no paga
Todas las licitaciones están arregladas / Necesitas conocer a alguien para ganar un concurso
Por supuesto que existen licitaciones arreglas. Sin embargo, notodas están arregladas. Por ejemplo, podría darse el caso en que un funcionario le diga a tres participantes distintos ¡tú eres el bueno!
Cuando el procedimiento oficial arroja un ganador conformea los estándares prescritos, el funcionario se dirige con los dos participantes que no resultaron ganadores y les dice en privado y por separado: “el que gano tenía un acuerdo con mi jefe, pero...
Regístrate para leer el documento completo.