Ventajas de administrar el riesdo

Páginas: 5 (1124 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2010
Ventajas de administrar los riesgos de un proyecto
Al controlar las situaciones adversas, se puede decidir cuáles escenarios complejos aceptar y cuáles no. No hay que permitir que los riesgos se adueñen de nuestro proyecto, para lo cual hay que anticiparse a través de una buena planificación y control sistemático de los mismos. Autor: Pablo Lledó Master of Science in Project Analysis, Financeand Investment (University of York) Project Management Professional (PMP certified by the PMI) Profesor de Project Management y Evaluación de Proyectos de ADEN Socio Fundador de MasConsulting – www.masconsulting.com.ar Autor del libro “Claves para el éxito de los proyectos” Todos los proyectos y negocios, sin excepción alguna, tienen implícitos algún tipo de riesgo. Esto es válido tanto para lospequeños proyectos, la organización de un cumpleaños o para proyectos millonarios, como la construcción de un túnel sub-fluvial o un cohete espacial.

Todo proyecto tiene riesgos.

En los últimos años se llevaron a cabo proyectos que terminaron costando más del doble de lo presupuestado, abrieron un par de años más tarde de lo previsto, no cumplieron con los objetivos esperados o terminaron conresultados negativos, entre otras cosas. Como consecuencia de estos fracasos de proyectos, los gobiernos, inversores y prestamistas se han vuelto extremadamente reacios a aceptar riesgos o participar en este tipo de emprendimientos. ¿Se pueden eliminar todos los riesgos? La causa del fracaso de estos proyectos no tiene relación con el tamaño de los mismos. Un simple proyecto como la organización deun cumpleaños puede ser tan riesgoso como un proyecto mucho más grande. Sin embargo, las consecuencias de una falla o fracaso en los proyectos pequeños pueden ser insignificantes en comparación con los costos catastróficos de un gran proyecto, como ocurrió en la explosión de la central atómica en Chernobyl. En la práctica, es imposible evitar todos los riesgos asociados a un proyecto. A lo sumo,estos riesgos pueden reducirse aplicando técnicas eficientes de administración de riesgos o pueden transferirse en parte como en el caso particular de los seguros o la tercerización de servicios.

Sin embargo, por más que el riesgo se reduzca o se transfiera siempre seguirán existiendo riesgos residuales inevitables. Por ejemplo, si hemos tercerizado una obra a un contratista, puede ocurrir queel mismo caiga en quiebra y no termine la obra para la cual había sido contratado. Minimización de riesgos La clave del éxito en los proyectos no consiste en ignorar los riesgos o estar plenamente pendientes de ellos, sino en analizarlos y controlarlos de manera efectiva.
El análisis de riesgo descubre nuevas oportunidades.

Una de las mayores ventajas del análisis y control del riesgo es quepermite descubrir oportunidades de proyectos que de otra forma no se llevarían a cabo por ser considerados, a priori, demasiado riesgosos. Además, una eficiente administración del riesgo permitirá minimizar los peligros adversos dentro de los límites prácticos y económicos permitidos. Por ejemplo, si en el análisis de riesgo se detecta que un posible corte de luz puede disminuir significativamentelas ventas de una empresa, puede justificarse la compra de un equipo electrógeno para utilizar en caso de emergencia. ¿Por qué es necesario administrar el riesgo? La administración del riesgo es necesaria para lograr los resultados explícitos que figuran en el plan del proyecto. Existen hechos que suelen ocurrir a lo largo del ciclo de vida de un proyecto que pueden afectar seriamente losresultados de un proyecto, como los cambios en el contexto externo (legal, económico, financiero y político) o los cambios en el contexto interno (pobres prácticas de administración de proyectos). Por ende, es muy importante administrar los riesgos para minimizar los efectos de estas contingencias desfavorables. En la práctica, gran parte de los riesgos del proyecto están relacionados con los cambios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ventajas Y Desventajas De La Estructuras Administrativas
  • ventajas de la centralizacion administrativa
  • Estilos Administrativos ventajas y desventajas
  • Ventajas Y Desventajas De La Descentralización Administrativa, Politica Y Fiscal En Colombia
  • ventajas y desventajas del mando administrativo
  • Ventajas del buen control administrativo
  • Riesdo psicosocial
  • Comente tres ventajas de administrar los costos en lugar de solo acumularlos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS