Ventas y Consignaciones Agencias y Sucursales

Páginas: 15 (3687 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
1.0 VENTAS Y CONSIGNACIONES

1.0.1 Definición de Ventas

El término ventas tiene múltiples definiciones, dependiendo del contexto en el que se maneje. Una definición general es el cambio de productos y servicios por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesión de un bien, a cambio de dinero. Desde el punto de vista contable y financiero, laventa es el monto total cobrado por productos o servicios prestados.

En cualquier caso, las ventas son el corazón de cualquier negocio, es la actividad fundamental de cualquier aventura comercial. Se trata de reunir a compradores y vendedores, y el trabajo de toda la organización es hacer lo necesario para que esta reunión sea exitosa.

Para algunos, la venta es una especie de arte basada en lapersuasión. Para otros es más una ciencia, basada en un enfoque metodológico, en el cual se siguen una serie de pasos hasta lograr que el cliente potencial se convenza de que el producto o servicio que se le ofrece le llevará a lograr sus objetivos en una forma económica.

1.0.2 Definición de Consignación

Una consignación es el traspaso de la posesión de mercancías de su dueño, llamadocomitente o consignador, a otra persona, denominada comisionista o consignatario, que se convierte en un agente de aquél a los fines de vender las mercancías. La consignación es una entrega en depósito, y las relaciones que se establecen entre el consignador y el consignatario corresponden a las que en derecho mercantil se estudian como depósito y agencia.
Desde el punto de vista del consignador, laconsignación es una consignación remitida; desde el punto de vista del consignatario, es una consignación recibida. A veces se hace referencia a una consignación remitida llamándola simplemente una remesa o un embarque, y, de la misma manera, a una consignación recibida suele designársele simplemente como una consignación.

1.1 Diferencia entre venta y consignación

La distinción fundamentalentre una venta y una consignación es ésta: en una venta, el título de propiedad de las mercancías pasa del vendedor al comprador, mientras que en una consignación el titulo de propiedad de las mercancías no vendidas sigue perteneciendo al consignador o comitente. Hay que tener en cuenta esta distinción por tres razones.

1. Puesto que una consignación no es una venta, no se realiza ningunaganancia en la transacción, y no debe reconocerse ninguna utilidad en los libros hasta que el consignatario haya vendido las mercancías.

2. Puesto que el consignador conserva el titulo de propiedad de las mercancías, cuales quiera de éstas que no hayan sido liquidadas tienen que ser incluidas en el inventario del comitente o consignador al cerrarse los libros.

3. Si el consignatario seconvierte en insolvente, el consignador puede recuperar sus mercancías, en cuyo caso no tendrá que ocupar un puesto entre los demás acreedores para poder recibir una liquidación a prorrata.



1.2 Contabilización de las Consignaciones


1.3 Contabilización de las Ventas a Plazos

1.3.1 Método de efectivo

Al final del período se efectúan provisiones suficientes para cubrir los gastosespecíficos que no se han pagado, tales como impuestos sobre ventas, comisiones de cobro, sellos del impuesto, intereses de pignoraciones, pérdidas en recuperaciones, etc. Estas provisiones se clasifican dentro del Pasivo Circulante.

1.3.2 Método de acumulación

Al efectuarse cada transacción se acredita solamente a la cuenta de Ventas el importe que correspondería a la operación si se hubieraefectuado al contado. La diferencia entre el precio de venta a plazos y el precio supuesto para la venta al contado se lleva a una cuenta especial de Reservas. Esta cuenta contiene todos los recargos a que da lugar esta clase de ventas.

2.0 AGENCIAS Y SUCURSALES

Las agencias y sucursales son extensiones que establece la empresa, con el fin de abarcar un mercado geográfico mayor y a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agencias Sucursales
  • agencias y sucursales
  • agencias y sucursales
  • sucursales y agencias
  • Agencias y Sucursales
  • Agencias y sucursales
  • Sucursales y Agencias
  • Agencias y sucursales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS