vertigo
Sumario
Vértigos: concepto, clasificación, breve reseña anatomofisiológica del sistema del equilibrio
en el ser humano, exploración del enfermo vertiginoso. Pruebas de Romberg, de Unterbergen,
examen de la marcha, exploración del nistagmo y del VII par rama vestibular, pruebas
vestibulares.
Síndrome vertiginoso periférico: cuadro clínico,diagnóstico diferencial, síndrome de
Méniére, neuronitis vestibular, vértigo posicional benigno, vértigos por insuficiencia
vertebrobasilar. Síndromes vertiginosos centrales, cuadro clínico, diagnóstico.
Vértigo
Es toda incapacidad para mantener una posición deseada en el espacio o la sensación
subjetiva de la pérdida de dicha posición, de esta definición se deriva que los vértigos pueden
serdivididos en objetivos y subjetivos.
- Objetivos: Cuando el paciente presenta evidencias clínicas de su incapacidad de equilibrio
que puede variar desde la pérdida total de la capacidad de mantener la postura deseada, hasta
diversos grados de ésta como una marcha inestable u oscilaciones corporales en la
bipedoestación.
- Subjetivos: Como su nombre lo indica, es la sensación personal dedesequilibrio y no se
traduce por una pérdida de estabilidad manifiesta clínicamente.
Reseña anatomofisiológica
El sistema del equilibrio humano es fruto de una larga evolución de los seres vivientes y
filogenéticamente es muy antiguo, ya los peces fósiles de 200 millones de años presentan un
sistema vestibular completo, pero esta evolución se origina en los primitivos invertebrados
marinoscomo las medusas, que son capaces de mantener una posición estable en su medio,
necesaria, como en todos los demás animales, para la supervivencia.
Este sistema de equilibrio va a estar integrado en el hombre por varias estructuras altamente
especializadas, formadas por células sensoriales como las crestas ampollares de los conductos
semicirculares del laberinto, conductos que suman tres a cadalado de la cabeza y que se
sitúan en las tres dimensiones espaciales, así el externo lo hace en el plano horizontal, el
superior en el vertical y la posterior corta sagitalmente a los dos anteriores, lo cual hace que
cualquier movimiento angular de la cabeza estimule, con mayor intensidad a uno de los
receptores; para los movimientos lineales tenemos las máculas del utrículo y del sáculo sobrecuyo epitelio sensorial se va a situar una masa inercial formada por cristales de oxalato de
calcio llamadas otolitos que por su masa gravitatoria ejercen una presión estable sobre los
receptores y se modifican durante los desplazamientos lineales de la cabeza; por tanto,
cualquier movimiento ya sea angular (de rotación con relación a un eje), o lineal será
informado por estos receptores alsistema nervioso central.
La base fisiológica de estos receptores es la simetría, por ejemplo durante la posición de pie
en la ampolla del conducto semicircular externo se generará un tren de descargas nerviosas
simétricas, pero si se produce un giro horizontal este número de descargas aumentará en el
laberinto hacia el cual se ha producido el giro debido a una ley fisiológica conocida comoprimera de Ewald, según la cual una corriente endolinfática hacia la ampolla (porción dilatada
del conducto semicircular) aumentará el número de pulsos(ampulípeda), mientras que la que
dobla la cresta ampollar en dirección contraria (ampulífuga) lo disminuye, de manera que esta
descompensación en las descargas será interpretada en el SNC como giro. Por la vía
vestíbuloespinal eferente seestablecerán las acciones musculares para la corrección de la
posición durante y después del giro(reflejos vestíbulo espinal) y por la vía de los núcleos
oculomotores se disparan otros reflejos que dirigen la mirada en dirección contraria al giro,
este movimiento ocular reflejo se conoce como nistagmo optoquinético.
La primera neurona se sitúa en el ganglio de Scarpa y los núcleos del sistema...
Regístrate para leer el documento completo.