viacrusis

Páginas: 37 (9143 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
INDICACIONES PARA EL VIA CRUCIS VIVIENTE
Personajes:
Generales:
- Guía y narrador (leen).
- JESUS.
- Sumo Sacerdote.
- Soldado 1 y 2 (pueden distribuirse entre varios las diferentes escenas)
- Longinos (jefe de los soldados).
Para alguna estación:
- Testigo 1 y 2 (1).
- Criado 1 y 2 (1).
- Pilato (1, 2).
- Herodes (1).
- María (4, 12, 13, 14).
- Cireneo (5).
- Verónica (6 y 8).
-Nicodemo (13,14).
- Dimas y Gestas (salen desde la 2, hablan en la 12).
- Juan (4,8,12,13,14).
- José de Arimatea (13,14).
- Mujeres 1 y 2 (8,12 y 13).
- Fariseo (del sanhedrín, interviene en 11 y 12).
Personajes que actúan sin hablar:
- Soldados (al menos otros 4).
- Mujeres (unas 8) y Jonatán (8).
Personajes que aporta la Pascua Juvenil:
- Pueblo.
- Sanhedrín.
- Mujeres.
Accionesque se deben ensayar sobre todo:
- Flagelación y burlas (soldado 1 y 2).
- Descendimiento (Juan, Nicodemo, José de Arimatea, soldados, Jesús y María).
- Embalsamamiento y sepultura (mujeres, María, Juan y José de Arimatea).
- Resurrección (soldados, Jesús, ángel).
PREPARACION:
Guía: Bienvenidos todos, en este día de luto y penitencia, al Vía Crucis viviente, en el cual meditaremos la Pasión yMuerte de nuestro Señor Jesucristo. Antes de iniciar esta edición más del Vía Crucis viviente actuado por las calles, vamos a entrevistar a algunas personas para que nos hablen del sentido de este evento.
PERSONA MAYOR DE EDAD:
Guía: ¿Qué cambios ha habido en los últimos años en la forma de celebrar los días santos?
Entrevistado(a): Esos días eran de recogimiento y piedad, como verdaderos díassantos. Todas las mujeres se vestían de luto; los hombres no trabajaban ese día; no se oían los radios; nos evitaban gritos, risas y bullas, hasta dentro de las casas, para no distraernos ni profanar estos días. Y el templo estaba lleno de gente para las tres caídas, las siete palabras, el pésame y los oficios.
JOVEN ESTUDIANTE:
Guía: Entre tus compañeros y amigos jóvenes ¿qué idea tienen de lasemana santa?
Entrevistado(a): Es temporada alta de vacaciones, no hay clases en la escuela, oportunidad de ir a la playa, algún balneario, o a otro pueblo para descansar.
Guía: O sea, tiempo de diversión, dispersión, gastos, paseos, derroches y excesos. ¿Saben qué es lo que celebramos en la Semana Santa?
Entrevistado(a): El final de la cuaresma y unos días de aguantarse para que terminennuestras penitencias; por eso esperamos con ansia el sábado de gloria.
Guía: ¿Qué es lo que celebramos?
Entrevistado(a): Bueno, sabemos que nuestro Señor Jesucristo murió el viernes santo, y procuramos ese día estar presentes en el templo en algún momento, como el vía crucis viviente o la marcha del silencio, aunque no todos.
AGENTE DE PASTORAL
Guía: Usted participa activamente en la vida de laparroquia y podría informarnos un poco de lo que vamos a realizar. ¿Qué es el Vía Crucis?
Entrevistado(a): Una devoción que consiste en ir recorriendo 15 estaciones en las cuales se va recordando paso a paso la Pasión de Cristo, desde su condena hasta su muerte, sepultura y resurrección, para acompañarlo en sus sufrimientos en el camino al Calvario.
Guía: ¿Desde cuándo se acostumbra realizar?Entrevistado: En el siglo V, los cristianos de Jerusalén veneraban por la mañana la Cruz del Señor, y por la tarde leían el Evangelio correspondiente recorriendo los lugares de la Pasión de Cristo en piadosa meditación. De ahí se difundió a otras partes, sobre todo gracias a los cruzados y a los franciscanos. Así, los que no tenemos oportunidad de ir a Jerusalén, hacemos un recorrido simbólico de lossantos lugares, recordando el camino doloroso de Cristo hacia el Calvario, centro de su obra salvadora.
Guía: ¿Por qué se hace en forma de teatro?
Entrevistado(a): No es una obra de teatro, sino un momento fuerte de meditación de la Palabra de Dios, ayudados de algunos signos y símbolos, entre los cuales destacan algunos diálogos y representaciones. Los personajes no son artistas, sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Viacrusis
  • VIACRUSIS
  • Viacrusis
  • el viacrusis
  • Viacrusis
  • Viacrusis
  • El Viacrusis
  • Viacrusis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS