Viculacion Con La Comunidad
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
TEMA:
“Prevención del embarazo en adolecentes mediante un programa de Educación Sexual y Reproductiva, en la Unidad Educativa Artesanal “Nidia Jaramillo” en la Provincia de Chimborazo, en el periodo Diciembre 2012 – Febrero 2013”
RIOBAMBA 2013
1.INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Unidad responsable
1.2.1 Facultad / Unidad Académica
Facultad de Ciencias de la Salud
1.2.2 Escuela / Programa
Escuela de Medicina
1.2.3 Coordinador de la unidad: Li. Mercy Santillán
1.2 Participantes del proyecto
1.3.4 Estudiantes:
Amanta Mejicano Jenny Elizabeth
Guamán Costales Silvia Verónica
Mariño Tapia MónicaEstefanía
Patinhas Estrella Ana Sofía
Robayo Galarza Oliver Jeison
Sayay Atupaña Sandra Soledad
1.3.5 Profesor (es) Extensionista (s) Tutor (es)
Dr. Carlos Valarezo García
Ms. Mery Alvear
1.3 Beneficiarios
1.4.6 Nombre de la Organización Beneficiaria
Unidad Educativa “Nidia Jaramillo”
1.4.7 Lugar / Ubicación
Riobamba. Calles Colón y Veloz
1.4.8 Númerode beneficiarios directos
300 estudiantes
1.4 Fecha, duración y costo estimado
1.5.9 Fecha estimada de inicio
10 de Diciembre de 2012
1.5.10 Fecha estimada de finalización
Febrero de 2013
1.5.11 Duración en horas:
157 horas
1.5.12 Costos estimados de inversión
288 dólares
2. DATOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
a. Título del Proyecto“Prevención del embarazo en adolecentes mediante un programa de Educación Sexual y Reproductiva, en la Unidad Educativa Artesanal “Nidia Jaramillo” en la Provincia de Chimborazo, en el periodo Diciembre 2012 – Febrero 2013”
Tipo de Proyecto: PVC X
Campo de Acción Académico
b. Descripción del problema
Según la encuesta demográfica y de salud materna e infantil, Endemaín, y el Ministerio deSalud en el Ecuador adolecentes entre 15 a 19 años son madres o están embarazadas por primera vez; la tasa de fecundidad de adolecentes aumenta en un 30% en las zonas rurales en comparación las zonas urbanas. El 67% de las madres adolecentes fueron hijas de madres adolecentes. Únicamente el 13.5% de las adolecentes que tuvieron su primera relación sexual usaron algún método anticonceptivo.
Anivel mundial se ha observado el inicio temprano de la vida sexual y un incremento de embarazo en adolecentes debido a la sobre estimulación televisiva e información inadecuada.
La Educación afectiva y Sexual representa un aspecto de gran importancia en la formación integral de chicos y chicas más allá del conocimiento puramente biológico, explica procesos trascendentales como la construcción de laidentidad de género o las relaciones afectivas en el ámbito de nuestra cultura.
Analizando estos factores que influyen en el correcto desarrollo psicológico y afectivo de la juventud, se ha realizado un prediagnóstico en la Unidad Educativa Artesanal “Nidia Jaramillo” en una población de 300 estudiantes logrando identificar un número significativo aproximado de un 50% de embarazos no deseados,madres solteras, donde se ha decidido intervenir sabiendo que hoy en día es una demanda social, basada en el derecho de los niños, niñas y adolecentes a tener información rigurosa, objetiva y completa a nivel biológico, psíquico y social, entendiendo la sexualidad como comunicación humana y fuente de salud.
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
* Capacitar a las estudiantes de laUnidad Educativa Artesanal “Nidia Jaramillo” sobre educación sexual y reproductiva a través de diferentes métodos dinámicos, para incidir en una relación sexual segura y disminución de embarazos en adolecentes.
3.2 Objetivos Específicos
* Identificar los derechos sexuales y reproductivos en las personas.
* Concienciar a las estudiantes de las consecuencias del inicio...
Regístrate para leer el documento completo.