Vida feudal
Las ciudades medievales se constituyeron con la expansión agrícola en el siglo XI y gracias a esto hubo una gran prosperidad económica y favoreció losintercambios comerciales de la época. Estos intercambios también se llevaban a cabo en castillos y monasterios del feudo, especialmente si estaban en alguna ruta comercial o algún puerto.
La sociedad feudalestaba configurada por grupos sociales cerrados a los que se accedía por nacimiento o en el caso del clero, por ingreso.
Los grupos sociales estaban formados por : La nobleza, clero y campesinado.La nobleza y el alto clero formaban el grupo de los privilegiados y era la clase dominante de la estructura social. El campesinado conformaba el grupo de los NO privilegiados, este grupo no teníaninguna posesión y debían trabajar tierras ajenas para subsistir.
La organización del trabajo del feudo se basaba en la estructura de la propiedad de las tierras, que se constituía de dos formasprincipales: El alodio o tierra exenta de cargas, cuyo el propietario podía venderla, legarla o transmitirla a herederos, y el señorío, o territorio de dominio de un señor.
Aspectos políticos:
Elpoder ya no está en manos de un emperador sino que está en manos de los señores terratenientes (duques condes y marqueses, al interior del feudo) y caudillos bárbaros (fuera del feudo). Este señorvivía en castillo y gobernaba su feudo igual que un monarca gobernaba su reino. El feudo por lo general tomaba bajo sus órdenes a hombres y los convertía en guerreros cuya obligación era defender sustierras, por su parte los pequeños propietarios, huérfanos de protección, se ponían bajo las manos del poderoso, le ofrecía sus dominios y su feudo, se convertían en sus vasallos, después de jurarle eternafidelidad. A cambio el señor les permitía trabajar en sus tierras o se las cambiaba por otras de menor valor. A estos hombres, los vasallos también les imponían otras obligaciones una de ellas...
Regístrate para leer el documento completo.