videojuegos

Páginas: 13 (3137 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
Título: “La interacción social en el valle bajo del Lurín durante los periodos tardíos: el caso del sitio Tambo Inga”
INDICE Pág.
Introducción 1
Localización 4
Problemática 6
Antecedentes 10
Descripción del área de estudio y sus implicancias tiempo-espacio 15
Objetivos alcanzados en la investigación 17
Mapa Conceptual 19
Análisis Arquitectónico 20
Identificación delespacio social 21
Manejo del espacio 22
Interpretación Preliminar 22
Conclusiones 23
Bibliografía 24
Anexos 26
INTRODUCCION
El Valle del Rio Lurín ha sido testigo de la ocupación de distintas sociedades que aprovechaban de sus recursos para subsistir. La sociedad de mayor impacto en esta parte de valle seria la Ychsma la cual se desarrollo durante el periodo Intermedio Tardío(1200 d. C. -1470 d. C.) hasta la ocupación Inca (1470 d.C-1532 d.C).Esta sociedad a través de su influencia e interacción social entre sus pobladores y otros pueblos aledaños de la costa central mantenía en constante conexión a pueblos tanto de la costa e incluso con los de la sierra. Esta conexión según investigaciones se referiría a la migración de pobladores de la sierra hacia la costaestableciéndose así rutas comerciales y residencias temporales en sitios de la costa que posteriormente serian controladas por los Incas cuando llegan a ocupar esta zona del valle del Lurín cuya influencia seria vinculada al santuario de Pachacamac.
Cabe resaltar que los Ychsma y los Incas tuvieron una extensa construcción en el valle bajo, medio y alto de Lurín, dándose así una posición estratégicade control y administración.
De acuerdo a ello, el sitio Tambo Inga no podía escapar a esta interacción que permitía la conexión entre sitios de la parte baja del valle del Lurín con otros que se proyectan en dirección a territorios de la parte sierra.

LOCALIZACIÓN, MARCO GEOGRAFICO Y AMBIENTAL
Ubicación Geográfica:
Centro poblado: Tambo Inga.
Distrito: Pachacamac.
Provincia: Lima.Departamento: Lima.
Región natural: Costa o chala.
Altitud: 200 msnm.
Esta zona del valle se caracteriza por tener cerros pedregosos y un clima muy agradable (sub-tropical costanero) con su subtipo de clima de tipo desierto costanero, el cuál predomina en toda la parte baja del valle. Los vientos son moderados y soplan con dirección de sur a sur-oeste, teniendo una velocidad que varía entre las 4 y8 millas por hora y acentuándose en los meses de abril, mayo y julio; los vientos de valle o quebrada son suaves y refrescan el ambiente, soplan de la parte baja a la parte alta del valle, generalmente entre las 10 a. m. hasta las 6 p. m., en los meses de junio y julio son fuertes y causan estragos en los techos de las casas. En cuanto a las lluvias estas no son frecuentes y solo se dan enciertos meses del año.
Esto nos da a entender que se trata de una zona litoral al océano, según Pulgar Vidal (Pulgar: 1967).
En lo que se refiere a los tipos de suelos, observando el mapa de grandes grupos de suelos elaborado por la ONERN (1975) se puede identificar los tipos fluvisol eutrico irrigado (en mayor cantidad), fluvisol eutrico seco, regosol eutrico, litosol andino dístrico, y paramosoldíst rico (en menor cantidad) en el valle bajo.
Tambo Inga se ubica en la margen izquierda del río Lurín, entre las quebradas Tinajas y el cerro Golondrinas, en el distrito de Pachacamac, provincia y departamento de Lima.
Ubicación Cartográfica (Ver. Mapa 1.)
Ubicación Aerofotográfica (Ver Mapa 2.)
2. OBJETIVOS
Analizar la arquitectura, configuración y organización espacial de Tambo Inga enrelación a sus componentes estructurales y evidencia superficial, determinando así la interacción social que se manifestó en el sitio durante los periodos tardios en el valle bajo del Lurin.
3. METAS
Búsqueda de información: Se analizaran investigaciones pasadas sobre el valle y el sitio. De esta manera se ira procesando la información que contribuirá a la elaboración de antecedentes....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Videojuegos
  • los videojuegos
  • videojuegos
  • Los videojuegos
  • videojuegos
  • Los Videojuegos
  • Videojuegos
  • videojuegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS