Vikingos

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
LOS VIKINGOS
Hacia el siglo VIII, en Escandinavia (Noruega, Suecia y Dinamarca), habitaba una tribu bárbara llamada “hombres del norte” o vikingos. Esta población, ha sido recordada por sus grandes naves, su destreza en la navegación y su espíritu guerrero. Pero más allá de esto, los vikingos realizaron grandes avances y desarrollaron una cultura llena de dioses y magia.
La economía de losnórdicos, se basaba en la agricultura. Así, se requería de una distribución equitativa de las tierras entre las distintas familias. El cereal era cosechado principalmente en Dinamarca y constituía una buena fuente de ingresos otra de sus principales actividades económicas era la cría de ganado lechero llevada a cabo en Noruega. Asimismo, su gran destreza en la navegación llevó a que dominaran algunasrutas comerciales del mar europeo y a que abrieran unas cuantas. Con esto, realizaban las exportaciones de minerales como el hierro y el ámbar, con los pueblos del sur de Europa; llevando a que la sal se convirtiera en uno de sus productos más cotizados. Además, se apelaban a la pesca y la caza para la satisfacción de las necesidades básicas del pueblo.
Para los vikingos de igual manera laprimavera, con el aumento de la luz y los primeros calores, era el tiempo de mayor actividad en la granja: arar, sembrar, abonar; durante el verano, el hombre de la casa y la mayoría de estos se iban a tierras lejanas para comerciar. Los rebaños eran llevados a las montañas para que estuvieran todo el verano pastando. En el otoño, los hombres, si las cosas habían salido bien, estaban de vuelta para lacosecha; ése era otro período de gran actividad, puesto que era una estación muy corta y había que preparar la granja para el largo invierno, sobre todo recoger y almacenar enormes cantidades de pasto para los animales.
Hay quienes dicen que debido a un largo periodo de clima amable, se dio un incremento en los excedentes agrícolas, lo que impulsó el comercio y con esto la estabilidad económica ysocial, llevando a un crecimiento significativo de la población. Esto, paradójicamente provocó la transformación de un pueblo de comerciantes pacíficos, a uno de guerreros violentos con superpoblación.
Por otro lado, usaban el trueque para realizar intercambios de la producción artesanal e incluso como forma de pago, ya que en estos pueblos no se conocía la moneda. En los centros de comercio deSuecia y Noruega, se comercializaba las riquezas obtenidas en expediciones ultramarinas, todo esto bajo la vigilancia de los reyes.
La organización social de los pueblos vikingos, se caracterizó por la ausencia de una verdadera unidad política, lo que condujo a que durante las distintas colonizaciones por Europa, se produjeran grandes luchas internas. Se distinguían 3 clases socialesprincipales: La primera era la nobleza gobernante y guerrera, compuesta por algunos militares distinguidos y jarls o dirigentes. Ésta, era elegida por el pueblo, y era la encargada de dirigir las campañas bélicas y la economía de los distintos reinos; La segunda o clase media, era constituida por campesinos, artesanos y comerciantes los cuales poseían la libertad de usar las armas y de pertenecer a unaasamblea local; Por último estaban los esclavos, quienes eran capturados en lugares saqueados o eran delincuentes, a quienes se les designaban trabajos forzados, y no poseían derecho alguno de adquirir armas. El papel de la mujer, estaba delimitado por el matrimonio, acordado entre familias, llevaba a que en el hogar fuera quien dirigía y se encargara de la granja en la ausencia de sus hijos o suesposo.
La religión de los Vikingos estaba centrada en los Dioses guerreros o Aesires, habitantes de Asgard, quienes eran descendientes de Buri, el primer dios que fue engendrado por la vaca Audumla cuando lamía un bloque de sal.
Haciendo analogía al Dios griego Zeus, los vikingos poseían a Odín el “padre de los Dioses”, quien tenía la sabiduría encarnada en dos cuervos que lo acompañaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vikingos
  • Los Vikingos
  • Vikingos
  • Vikingos
  • Vikingos
  • Los Vikingos
  • Los vikingos
  • Vikingos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS