Viktor frankl, en busca del sentido
Viktor E. Frankl, el hombre en busca del sentido
La primera reacción que tuvieron los prisioneros al llegar al campo de concentración, fue el shock, estado producido por la impresión de quienes fueron capturados, sin tener ninguna culpa de ello. Luego, este se tradujo en incertidumbre, pues no sabían que sería de sus vidas. Ésta, derivó en diferentes sentimientos en cadaprisionero, de acuerdo a la fortaleza que cada uno tenía para afrontar la situación.
Al ser aprisionados, perdieron automáticamente su libertad, sus pertenencias, a sus familiares e incluso su identidad, la cual fue reemplazada por un número. Nunca nadie se hubiera imaginado que sufriría un cambio tan radical en su vida, que en pocas horas se le quitaría todo lo que durante una vida ha conseguido.Luego, continuaban con la selección de los prisioneros, la cual no contemplaba los logros que hubieran obtenido en el pasado, si hubiese sido, un importante doctor, un esforzado obrero o un brillante profesor, solo importaba las condiciones físicas para realizar el trabajo pesado y de tal modo que los mas débiles, niños y ancianos morirían rápidamente en las cámaras de gas.
Poco a poco tratabande acostumbrarse a las condiciones precarias bajo las cuales les tocaría vivir y permanecería en su espíritu el constante miedo de saber si la siguiente etapa sería la muerte o conservar su existencia desnuda. Esta situación despertaba en ellos el mas intenso sentimiento de curiosidad, por lo que los hombres permanecían ansiosos por saber lo que iba a suceder a continuación y que consecuenciaspodría traerles.
Quienes estaban consientes de que no serian capaces de soportar las dificultades, rápidamente se rendían y optaban por el suicidio, pues accedían fácilmente a este, lanzándose contra la alambrada electrificada, mientras que los más fuertes perseveraban y elegían seguir adelante. Ambos tipos de personas sentían miedo, pero adoptaban distintas actitudes como las que hemos nombradoanteriormente ante este sentimiento.
El día a día en el campo era un constante sufrimiento que se producía por la forma en que los prisioneros eran mal tratados. Los prisioneros estaban sometidos a duras jornadas de trabajo forzado acompañado de mal trato físico, psicológico y hambruna, lo que inevitablemente producía que el hombre fuera perdiendo el sentido de la vida. El hecho de que al entraral campo de concentración perdieran su identidad para pasar a ser un insignificante número, automáticamente lo llevaba a perder las facultades que esencialmente posee como persona humana y los derechos inalienables del hombre ( la honra, el respeto, libertad de expresión, libertad de culto, etc..), y como consecuencia de esto la visión que tenían de si mismos, era cada ves mas degradada.Producto de las circunstancias a las cuales fueron sometidos, surgieron sentimientos como angustia y curiosidad, porque no sabían lo que les deparaba el destino, donde se encontrarían sus seres queridos, ni si se mantendrían con vida para el final de esta tortura y el encuentro con sus familiares. También sentían rabia e impotencia, pues no podían revelarse contra los “capos” o la autoridad porque lescostaría la vida.
Como las circunstancias afectaban a todos de la misma manera, muchos de los prisioneros eran capaces de situarse en la perspectiva de sus compañeros, llegándose a formar grandes lazos de amistad, incluso siendo capaces de dar la vida por otros.
La naturaleza humana es una corpórea y espiritual. Todo lo que afecta al cuerpo, afecta directamente nuestro espíritu, pues espírituy cuerpo son inseparables. Además el ser humano, busca su bien, sin importar las circunstancias que lo rodeen. Una persona que tiene expectativas a futuro, su supervivencia alcanzará extremos inimaginables, mas si no espera nada a futuro y las condiciones se tornan difíciles, ante la mas mínima dificultad, el cuerpo y la mente comienzan a debilitarse y a perder esperanzas y de a poco, el...
Regístrate para leer el documento completo.