villavicencio ciudad colombiana

Páginas: 8 (1922 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2014
Villavicencio ciudad colombiana, capital del departamento del Meta, y es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales con una población urbana de 384.131 habitantes (Censo 2005).[1] Está situada en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al occidente del departamento del Meta, en la margen izquierda del río Guatiquía. Su clima es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de27 °C.
Villavicencio se encuentra a 89,9 km al sur de la capital de Colombia, Bogotá, a dos horas por la Autopista al Llano
Historia
La historia de la ciudad se remonta hasta la época precolombina cuando el actual territorio villavicense se encontraba ocupado por los indígenas guayupes, luego, hacia 1740 los jesuitas fundaron la Hacienda Apiay en la cual evangelizaron comunidades indígenas tantoguayupes como de tribus vecinas hasta 1790 cuando por motivos de la expulsión de la Compañía de Jesús los terrenos de Apiay fueron adjudicados a Basilio Romero por la Corona Española.
La fecha el 6 de abril de 1797 los hermanos Jacinta y Vicente Rey compraron la hacienda al señor Antonio romero por una suma de 50.000 (cincuenta mil) pesos y la heredaron sus hijos quienes vendieron sus derechos depropiedad, dando así, origen a los comuneros de Apiay.
Por su situación geográfica se convirtió en trayecto obligado de comerciantes y ganaderos que se desplazaban desde Quetame y Fosca (actuales municipios del Departamento de Cundinamarca) atraídos por la fertilidad y ubicación de las tierras; estos colonos se establecieron desde 1836 y el 6 de abril de 1840 hicieron la fundación de facto de uncaserío sobre la margen derecha del caño Gramalote que le dio nombre a la población. La fundación fue efectuada por los comerciantes Esteban Aguirre, Santos Reina y su familia. Los documentos más antiguos conservados que reconocen oficialmente la fundación de la ciudad datan de 1842.
Cabe anotar que lo dicho en el párrafo anterior sobre la fecha exacta de la fundación de Villavicencio perteneceal campo de la pura teoría pues los archivos en que estaban registrados los documentos sobre la verdadera fecha de fundación de la ciudad fueron destruidos durante el incendio de 1890.
En 1845 se construye la Iglesia Catedral de Nuestra Señora del Carmen.
El 21 de octubre de 1850 el caserío pasa a llamarse Villavicencio en moción aprobada por la [Cámara de Comercio de Bogotá Cámara provincial deBogotá]] en honor de Antonio Villavicencio y Verás tegui, prócer de la Independencia de Colombia fusilado por Pablo Morillo.
En 1860 se le atribuye la categoría de Aldea.


Aspecto de Villavicencio hacia la década de 1860.
En 1890 se produce un incendio que arrasa con la población y destruye archivos con información valiosa para la entonces aldea y es trasladada a su actual ubicación. Antesdel incendio el casco urbano quedaba en el actual barrio Barzal.
En 1904 y al mando del padre Maurice Dières Monplaisir se establece la comunidad Monfortiana que (fundada por San Luis María Grignon de Monfort) se encargará de guiar el desarrollo social de la población al fundar el banco San José, el colegio femenino Nuestra Señora de la Sabiduría, el teatro Verdún, la imprenta de San José,diversos talleres de encuadernación, carpintería y herrería, la banda musical de Santa Cecilia, el hospital Monfort y diversas bibliotecas. Gracias a esos esfuerzos en 1909 Villavicencio es erigida como capital de la Intendencia del Meta.
1913: nace en la vereda de Apiay, jurisdicción del municipio de Villavicencio el aclamado poeta Eduardo Carranza.
En 1921 se establecen los hermanos de La Salle yfundan un colegio y entre 1933-1942 Francisco Olmos construye el primer puente sobre el río Guatiquía.
En 1936 Villavicencio queda conectada a Bogotá por carretera.
En 1949 el capitán Alfredo Silva, afiliado políticamente al Partido Liberal Colombiano y perteneciente al ejército, se rebela contra el entonces presidente Mariano Ospina Pérez apoyado por el Directorio Nacional Liberal mas esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos de ciudad en la literatura colombiana
  • La Necesidad De Ciudad Region Caribe Colombiana
  • Delincuencia Juvenil En La Ciudad De Villavicencio
  • La ciudad colombiana
  • ENSAYO SOBRE LA CIUDAD COLOMBIANA Y EL MEDIO AMBIENTE
  • villavicencio
  • Nuevas estrategias y metodologías para la enseñanza del Ingles en el Colegio Ciudad de Villavicencio
  • Sensibilización social y ambiental a un grupo de 300 taxistas de la ciudad de villavicencio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS