Viola soto. Modelos y Enfoques
Docencia Nº 20
Paradigmas, naturaleza
y funciones de la
disciplina del curriculum 1
Viola Soto Guzmán2
1
2
3
*
36
Este documento ha sido estructurado a
partir de una serie de trabajos recientes
de la autora y de un trabajo documental, de que ha sido editora, acerca de
discursos curriculares de connotados especialistas nacionales en el área delcurriculum. En una segunda etapa se
está desarrollando una investigación
hermenéutica en torno a esos documentos que abren un amplio espectro
de posibilidades para penetrar los diferentes enfoques de la disciplina, desde
los cuales se está generando la formación y perfeccionamiento de profesores en nuestro país. Estos estudios se
irán citando en el contexto.
Viola Soto, Premio Nacional deEducación, es actualmente coordinadora del
Magíster en Educación con mención en
Curriculum Educacional de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación.
El Mercurio 16 de marzo de 2003, pág.
C. 7.
Las ilustraciones de este artículo corresponden a pinturas (y a curvas sobre la
danza de la bailarina Gret Palucca) de
Vasili Kandinsky (1866-1944).
Introducción
Existe un amplioconsenso en
el país acerca de la centralidad de
la educación, tanto para el desarrollo económico y cultural y la
incorporación a la competitividad que exige el ingreso a los
mercados internacionales, en el
proceso de la globalización, como
para la superación de las problemáticas sociales de pobreza y exclusión, que también sustentan
nuestras políticas públicas de
equidad y solidaridad. Almismo
tiempo, se ha abierto un fuerte
debate público acerca de las acciones de cambio educacional, a
cuyo desarrollo se aplica un
financiamiento superior a dos
billones de pesos3; y también en
relación a las disposiciones adoptadas para la evaluación de la calidad de la educación y los resultados del proceso en marcha,
mediante pruebas estandarizadas
que facilitan estudios comparativosde y entre los establecimientos educacionales municipales,
subvencionados y privados del
país y con los de otros países.
Se hace imprescindible incorporar al debate el examen de las
distintas posiciones en controversia acerca del curriculum educacional y la evaluación, desde los
paradigmas y consecuentes tipos
de hombre y sociedad deseados,
que sustentan diversos especialistas encurriculum actualmente en
ejercicio en la formación docente y el perfeccionamiento postgradual en educación y/o en la
Agosto 2003
PARADIGMAS, NATURALEZA Y FUNCIONES DE LA DISCIPLINA DEL CURRICULUM
capacitación de personal en las
empresas. En sus discursos y propuestas de acción se puede encontrar explicación a una gama representativa de muchos de los consensos y desacuerdos existentes
acercadel proceso de reforma educacional, que permiten documentar y actualizar las discusiones y
decisiones que se están adoptando, tanto a nivel de aula y escuela
como en las instituciones formadoras de profesores y en la dinámica de formulación de las políticas educacionales. Además, estos
aportes pueden contribuir a entender el debate público acerca de la
vocando toda suerte de cambios
en lasociedad humana, y el proceso histórico experimentado por
nuestro país en los últimos 40
años. En ese proceso avanzamos
desde nuestra incorporación a la
modernidad desde el siglo XIX, en
torno a la construcción del Estado
nación, garante, sustentado en la
soberanía popular y el contrato
social, a la modernidad transnacional, a la que nos incorporamos
en un cambio súbito a un Estadoprivatizador, a la libertad de enseñanza y a la descentralización de
la educación hacia los municipios.
Conjuntamente, con acciones de
principios básicos de sustentación
de estas políticas: el principio de
competitividad que respalda el
mercado en intentos de orientación y regulación de la dinámica
económica mundial, a la par de
dar solución a las problemáticas
sociales, y consiguiente...
Regístrate para leer el documento completo.