Violacion
Sede Regional de la Antigua Guatemala
Introducción a la Educación Infantil
Licda. Cindy Suman
Segundo Semestre
Proyecto Final
Evelyn Celeste Barrera Chacón
2159212
24 de Noviembre de 2012
Índice
Caratula…………………………………………………………………..………..………1
Índice……………………………………………………………….…..………….……….2
Introducción……………………………………………………….…..…………….……..3Ensayo de las teorías de lenguaje……………………………………………………4,-8
Datos Generales del niño………………………………………………..….……………9
Evaluación del desarrollo del niño………………………………………..……………..9
Actividades para desarrollar el lenguaje………………………………….…………9-20
Rubrica de aspectos de desarrollo a evaluar……………………………...…………21
Evaluación del desempeño del niño………………………………………...…………22Conclusiones……………………………………………………………………………..23
Recomendaciones……………………………………………………………………….24
Referencia bibliográfica…………………………………………………..................…25
Introducción
El siguiente proyecto nos habla sobre las diferentes teorías que tienen el desarrollo del lenguaje y de la importancia que se le debe de dar en la estimulación para un buen desarrollo del lenguaje.
El Desarrollo Del Lenguaje
Se llama desarrollo del lenguaje al proceso por el cual los seres humanosadquieren la capacidad de comunicarse verbalmente. Este desarrollo se produce en un período crítico que se extiende desde los primeros meses de vida incluso la adolescencia, en sentido estricto, ya que durante los primeros cinco años es cuándo tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se adquieren lEs un período fundamental pero el desarrollo del lenguaje no tiene fin, ya que constantemente losconocimientos que tiene en el lenguaje produce un aumento de vocabulario y un enriquecimiento con nuevas aportaciones expresivas.
En el desarrollo del lenguaje existen varias etapas en las cuales algunos pedagogos nos plantean que son muy importantes están las de
Barrera linares que dice que estas etapas están divididas en 6 etapas las cuales son:
Llanto Gorjeo
En esta etapael niño se comunica por medio del llanto cuando tiene algún malestar o hambre la madre distingue el lloriqueo del niño y se entienden por medio del llanto. El o ella se comunica por medio del llanto. Esto acurre a los 3 meses de vida.
La Segunda Etapa Es El Balbuceo
Suele presentarse de los 4 a 10 meses el niño comienza a producir sonidos que generalmente se presentan en el siguiente ordenconsonante con vocales ejemplos bu – pu – ma – gu – un. Etc. también produce sonidos que se representan vocal consonante vocal aka – apa – ama – ala
Estado de Primeras Conformaciones Simbólicas de la realidad: Primera palabras
Sus primeros signos lingüísticos en la recreación de referentes propios del ambiente físico y de la conducta de los adultos. Repite las palabras en base a unaimitación de algún adulto
Cuarta Etapa Singular Plural Estado De Consolidación Básica
Se adquiere la gramática básica de la lengua. Relaciona todos los componentes formales y funcionales del lenguaje. Comienza hablar todo lo que escucha lo repite.
Estado De Instauración
La instauración de las estructuras más complejas de la lengua materna, también inherente a los distintos componentesformales y funcionales pero con énfasis en el inicio del dominio de las reglas pragmáticas generadas sobre la base del incremento del intercambio verbal con miembros de la comunidad lingüística distintos a los del entorno familiar. Conjuga las palabras las formas y se comunica en base a ellas.
Estado De Consolidación Pragmática:
Se consolida el lenguaje reajustando las competencias pragmáticasy discursivas, marcado por un acceso a los niveles más abstractos del lenguaje conjugación del discurso habla correctamente se comunica y se expresa de una manera significativa y funcional para el y los que lo escuchan.
Halliday
Ahora hablaremos un poco sobre el desarrollo del lenguaje según halliday
Para Halliday, la adquisición de...
Regístrate para leer el documento completo.