violencia contra la mujer

Páginas: 7 (1622 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2015
Violencia contra la mujer es un hecho conocido desde la antigüedad y reconocido como un problema social. Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, donde se afirma que esta violencia es un grave atentado a los derechos humanos de la mujer y de la niña.
En el artículo 1 define laviolencia contra la mujer:
A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en lavida pública como en la vida privada.
Los actos de violencia se producen en la familia, en la comunidad y en el Estado. Estos actos presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato.
Estas actitudes misoginas de discriminacion y abuso hacia las mujeres tienen origenes en comuniadades patriarcales en las que las mujeresson utilizadas en las comunidades como parte de la propiedad de los maridos.
Las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Canadá se celebra el Día nacional del recuerdo por las víctimas de la violencia contra la mujer el 6 de diciembre,en conmemoración de la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal
TerminologiaEl desarrollo conceptual de la violencia contra la mujer y las investigaciones realizadas utilizan diferente terminología y, a veces, diferente definición del mismo término, como ocurre con el vocablo género y la expresión violencia de género.
Un sector propone que la expresión violencia contra la mujer seconsidere término aglutinante de todos los tipos de violencia ejercida contra este grupo[cita requerida] de personas, y aunque se confunde con la violencia de género hacia ellas —que se ejerce contra cualquier mujer por el mero hecho de serlo— toda la violencia contra la mujer no puede identificarse solamente por su condición de mujer, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto.Algunos autores utilizan los términos «violencia familiar», «violencia intrafamiliar» o «violencia doméstica» para referirse a la violencia que se ejerce contra las mujeres, aunque estos términos en sí comprenden aquellos actos de violencia ejercidos por alguien de la familia sobre cualquier otro miembro de ella en el ámbito doméstico; luego, dada la amplitud de este término, la OrganizaciónPanamericana de la Salud utiliza el concepto «violencia intrafamiliar contra las mujeres, probablemente debido a los niveles de prevalencia existentes, ya que según cifras de Naciones Unidas «se estima que alrededor de la mitad de las mujeres en América Latina enfrentan por lo menos un episodio de violencia familiar durante su vida
Para algunos investigadores tal reduccionismo ocultaría la causa ycarácter de esta violencia. La expresión violencia de género es la traducción del inglés gender-based violence o gender violence, expresión difundida a raíz del Congreso sobre la Mujer celebrado en Pekín en 1995 bajo los auspicios de la ONU. En el inglés se documenta desde antiguo un uso translaticio de gender como sinónimo de sex,10 sin duda nacido del empeño puritano en evitar este vocablo.[citarequerida] Con el auge de los estudios feministas, en los años sesenta del siglo XX se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término gender con el sentido de «sexo de un ser humano» desde el punto de vista específico de las diferencias sociales y culturales, en oposición a las biológicas, existentes entre hombres y mujeres.
La expresión «violencia de género» tiene un significado diferente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • violencia contra la mujer y feminicidio
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS