Violencia De Genero
La antropología estructuralista es una corriente teórica de la antropología social. De acuerdo con ella, los fenómenos sociales pueden ser abordados como sistemas de signos o símbolos, por lo que el antropólogo debe tener cuidado en no tratarlos ni única ni principalmente como sucesos, sino como significaciones. Para hacerlo, el estructuralismo antropológico proponeque hay una unidad humana que radica en su capacidad de operar lógicamente. La variedad de las culturas y de la forma en que cada sociedad aborda problemáticas similares se explicaría, desde ese punto de vista, tanto por la diversidad de elementos que se encuentran en su entorno y, muy especialmente, por el valor y significado que les son atribuidos socialmente.
El estructuralismo nació aprincipios del siglo XX en varias disciplinas (lingüística, crítica literaria, antropología, psicología, teoría de sistemas). El cuerpo teórico del estructuralismo se realizo casi al mismo tiempo en varias disciplinas. Destacaron Saussure en lingüística, quien estructura el lenguaje como una modalidad de signos, Claude Lévi-Strauss en antropología, Jean Piaget en psicología.
El estructuralismo nacecon el objetivo de llegar a una explicación de la lógica de las agrupaciones sociales en su dimensión sincrónica sin que falte la dimensión diacrónica. La sistemática del estructuralismo se debe particularmente a la lingüística realizando la noción de estructura. El análisis estructural no es una esquematización superficial sino la razón profunda de la realidad objetiva y supone entender laactividad automática observando cada organización o cada fenómeno social en sus distintas manifestaciones para hallar las reglas ocultas.
ORIGEN ESTRUCTURALISMO ANTROPOLÓGICO.
La escuela estructuralista francesa se origina con Emile Durkheim a mediados del siglo XX. Durkheim se plantea crear y normalizar una nueva disciplina que se encargara de las cuestiones sociales. Para Durkheim loshechos sociales serán formas colectivas expresadas en las mentes y en la conducta de los integrantes individuales del grupo social. Un pupilo de éste, Marcel Mauss dedicará sus estudios socioculturales a la personalización de las formas colectivas arquetípicas en el campo de las religiones y lo sobrenatural. La segunda mitad de siglo será dominada por Lévi-Strauss, a su vez pupilo de Mauss.Principales representantes.
MARCEL MAUSS.
Sociólogo y antropólogo francés. Nació en 1872. Sobrino y discípulo de Émile Durkheim. Estudió Filosofía. En 1925 fundó el Instituto de Etnología cuyo curso y publicaciones aceleraron el desarrollo del trabajo de campo.
Trató de abarcar las realidades en su totalidad, en especial por medio de su famosa expresión de «hecho social total». En suopinión, un hecho social conlleva siempre dimensiones económicas, religiosas o jurídicas y no puede reducirse a uno solo de esos aspectos. Mauss también escoge aprehender al ser humano en su realidad concreta, es decir, bajo el triple punto de vista fisiológico, psicológico y sociológico.
Su trabajo posterior a la I Guerra Mundial tiene dos categorías:
1) Estudios etnológicos importantes, el másdestacado “el don”, un libro breve, y que contiene el fundamento de la antropología económica; y 2) Algunos estudios breves programáticos de metodología, de los que el mejor es “Fragments d’un plan de sociologie générale descriptive” (1934).
Falleció en 1950.
Teorías
- La teoría del don y el contradon
El Ensayo sobre el don de Mauss trata de cómo el intercambio de objetos entre losgrupos articula y construye las relaciones entre ellos. Sostuvo que donar o dar un objeto (don) hace grande al donante y crea una obligación inherente en el receptor por la que tiene que devolver el regalo (contradon), es decir, dar,recibir y devolver. La serie resultante de los intercambios que se dan entre los individuos de un grupo -y entre otros grupos distintos- establece una de las primeras...
Regístrate para leer el documento completo.