Violencia domestica
El hombre en la casa es rey. Es el que manda y
los demás obedecen. ¡Siempre ha sido así!
Con los hijos no hay que dejarse. Hay que aplicar disciplina con mano dura y que aprendan a respetar. Un buen “tate quieto” sirve mas que las palabras. !Así me criaron a mí!
La mujer es muy blanda. Siempre mimando a los muchachos. Los consiente todo el tiempo y semete donde no la llaman. Me obstina porque los defiende cuando los corrijo y les enseño a obedecer. Tienes que aprender a comportarse. Es importante que respeten. ¡Soy su padre!
A la mujer hay que controlarla. No es malo darle “su pare” cuando comienza con la pelea. Cuando se me revela o me lleva la contraria, no lo aguanto. La mujer tiene que obedecer y respetar al marido.
Ella siempre meprovoca con sus tonterías. Si uno se deja, hace lo que quiere y empieza a mandarlo a uno. Después la gente
dice que estoy “sometido” o se preguntan “¡quien lleva los pantalones!” .
Le gusta hacerse la víctima. Llora, se queja por todo o siempre está de mal humor. El problema es que no busca oficio. No es mucho lo que tiene que hacer… Atenderme, tener la ropa limpia, la comida lista a la hora quellegue a casa y atender a los muchachos… ¡No es mucho lo que se le pide!
Soy yo el que trabaja para que no falte lo que se necesita en casa. Ella solo tiene que atenderme, tener la ropa limpia, la comida lista a la hora que llegue a casa y atender a los muchachos… !Y todavía se queja!
Si… tiene un trabajito por allí, pero eso es para que se entretenga y no moleste. Pero no es pretexto para quese quiera revelar y no me atienda. Ella sabe que lo “primero es primero”… tiene que cumplir con sus obligaciones: ¡para eso es la mujer!
Yo le doy lo que se necesita y siempre dice que la plata no alcanza, se queja porque le pregunto en qué gastó o qué compró para que faltara real.
De vez en cuando le doy para sus cosas cuando se porta bien... Por eso le digo que me tiene que tener contento.-------------------------------------------------
Principio del formulario
Final del formulario
Silencio, sin palabras
Nadie enciende una lámpara y logra ocultar su luz. Lo mismo sucede con la vida, no podemos ignorar lo evidente, por eso los invito a tratar en este espacio aquellos temas que forman parte de la vida pero intentamos negar.
Violencia intrafamiliar entre cónyuges
Sueñosrotos, mujer golpeada
Toda mujer sueña con una vida perfecta, un hogar, una familia feliz; este sueño a menudo se convierte en una pesadilla cuando comprueba la verdadera personalidad de su compañero. Los golpes se hacen habituales y el acostumbramiento es tal, que termina causando la muerte de alguno de los dos.Antes de comenzar, determinemos que la violencia intrafamiliar es la que ocurre en elámbito del hogar y que no sólo se trata de golpes, sino también de agresiones verbales y psicológicas, que humillan y rebajan a la persona; amenazar de muerte a alguien de la familia, suicidio ó rapto de los niños; abuso económico: total dependencia y dominio sobre la economía del hogar; abuso sexual, obligan a la mujer a tener relaciones aun cuando no quieren, no las dejan tomar anticonceptivos y dequedar embarazadas las fuerzan a abortar. Otro tipo de violencia es el desprecio, la insultan hasta hacerla sentir mucho menos que él.
La violencia, generalmente, es progresiva. Comienza con una mala palabra o un empujón, luego puede seguir con una bofetada e insultos continuos hasta terminar en palizas y agresiones psicológicas.
Cuando se inician las agresiones la mujer no deja su hogarcreyendo que sólo es algo pasajero, piensa que ese hombre tiene algún problema personal y hasta se siente culpable. Cuando pasa el tiempo y los malos tratos continúan, por diversos motivos, a veces por temores o por los hijos en caso que los tenga, tampoco pone punto final a esa situación. Llegado cierto punto la mujer se acostumbra de tal manera a ese trato, que cuando no es golpeada o maltratada,...
Regístrate para leer el documento completo.