Violencia intrafamiliar

Páginas: 21 (5208 palabras) Publicado: 17 de abril de 2010
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Tenemos que tener en cuenta que el tema de la violencia intrafamiliar y de los adolescentes que cometen infracciones ha tenido importantes avances, ya que se crearon programas especializados en instituciones y en medios familiares, esto permitió que el cumplimiento de las medidas impuestas por las normas, ayuden a regular la conducta infractora; al mismo tiempo, se hanvenido fortaleciendo modelos de atención más acordes con la dinámica social de los adolescentes. Por otra parte dentro de las normativas vigentes se han desarrollado actualizaciones por parte de la Corte Constitucional, a través de jurisprudencias, que han modernizado el marco de acción del Menor apuntando a la ampliación de los procesos de atención en marcos de derechos y protección integral.Estos modelos tienen en cuenta el contexto en el cual se genera el problema y el marco de los derechos humanos como la guía principal en los procesos de atención.

Pese a estos avances, lograr que los adolescentes superen todas las condiciones que propiciaron la infracción a la ley y su efectiva integración social, requiere mayores esfuerzos conceptuales y metodológicos y una mayor coordinaciónde acciones entre los sectores e instituciones responsables de esta población.

Es importante identificar los riesgos desde edades tempranas, en los diferentes ámbitos de socialización de los niños y adolescentes y poner en marcha estrategias que disminuyan o atenúen su vulnerabilidad al reclutamiento por parte de la violencia intrafamiliar.

Esta situación se encuentra de manera silenciosa ycamuflada en los hogares convirtiendo como unos de los protagonistas más afectados de este entorno; los niños y niñas, estos personajes como víctimas de una sociedad agresiva e intolerante, algunas veces utiliza la violencia como una escusa para la educación o la crianza y trae como consecuencia el maltrato hasta el punto de vulnerar los derechos a estas personas inofensivas.

En el año de1989 se destino el código del menor con el objetivo de proteger a los niños y niñas frente a una comunidad que no distingue a estos indefensos vulnerando su integridad física o moral.

Por otra parte en la historia legislativa de Colombiana se puede identificar el adelanto en la constitución de 1991 en el artículo 44 que realizo para la protección de los niños donde reconoció que prevalecen susderechos sobre los demás. Este avance normativo ayuda a poder dar un alto al maltrato que sufren los pequeños víctimas de la violencia que vive el país lo cual se ha convertido en un hecho notorio y unas de sus consecuencia es la emisión de generación a la siguiente en conducta agresiva.

Esta doble condición de niño sujeto de derechos y objeto de protección, amplía el panorama de los modelosde atención.

• el convencimiento de que la mayoría de los adolescentes en conflicto con la ley logran mejores resultados en términos de desarrollo personal e integración social sin necesidad de ser desvinculados de su medio familiar. El ICBF, a partir del año 1994, adopta como política el fortalecimiento y ampliación de los programas en medio socio familiar.

MARCO LEGAL

NormasNacionales
Se utilizaran diferentes recursos bibliográficos normativos, los cuales permitirán desarrollar los objetivos propuestos inicialmente para esta investigación.

Definiciones De Los Conceptos A Tratar.

Violencia: es la aplicación de medios violentos a personas para vencer su resistencia. Las repercusiones jurídicas de ese procedente son tanto de orden civil como penal.
En la parte civil;encontramos un acto atentatorio contra la libre voluntad de las personas en la realización de los actos jurídicos, por lo cual es causa de su nulidad.

La violencia en si puede ser ejercida por una o varias persona sobre otras de modo materia o moral. En el primer caso diremos que: esta expresión equivaldría a la fuerza, ósea que se que se cometerían algunos delitos, como homicidio, robo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia intrafamiliar
  • La Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Violencia Intrafamiliar
  • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS