Vision Panoramica de la Historia de Venezuela (1830)
DEFINICIONES:
Los PATRIOTAS o también llamados criollos eran aquéllos que estaban a favor de la independencia rioplatense respecto del poder colonial español
Los REALISTAS o españoles eran los partidarios de mantener la soberanía de las autoridades españolas a pesar de las invasiones napoleónicas, y por ende contrarios a la idea de independenciadel Río de la Plata.
En la historia de la argentina en sus comienzos de la revolucion ,los realistas eran los defensores de las ideas manarquicas de la casa de los borbones ,q cuando el rey cayo en manos de napoleon ,los criollos, hijos de españoles nacidos en estas tierras y con ideas provenientes de la revolucion francesa ,bogaban por la utonomia propia y cortar los lazos de españa ,luchabancontra los realistas para lograr la independencia .como lo fue en la mayoria de los paises de sudamerica .
1ERA REPÚBLICA DE VENEZUELA:
La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán GeneralVicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados Unidos de Venezuela, Confederación Venezolana o Provincias Unidas de Venezuela, y tuvo como capital a la ciudad de Valencia con motivos de mantenerla como aliada a la pretensión independentista de Venezuela.
Con la declaración de laindependencia y las campañas emprendidas por los republicanos se inicia la guerra de independencia. La república cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su campaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes.
Junta Suprema de Caracas
El 19 de abril de 1810, el Capitán General deVenezuela, Vicente Emparan es derrocado pacíficamente, al poco tiempo, se proclama la Suprema Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII en nombre del depuesto rey. La Junta secuestra y reparte las rentas reales (3.000.000 pesos) destinados a la península como ayuda para la guerra contra los franceses. Se llama a Francisco de Miranda para regir los destinos del país y al poco tiempo, seinicia el enfrentamiento armado.
Al principio, los bandos se autodenominaron patriotas y realistas. La Junta de Caracas notifica oficialmente a la Regencia, que ha tomado la soberanía de su provincia dado el estado de disolución del gobierno de España, y que retendría y usaría ese poder hasta el regreso de Fernando VII o hasta que se formase en España un gobierno constituido por Cortes convocadassegún las leyes, con la correspondiente representación de los reinos, provincias y ciudades de Indias.
A raíz del terremoto del 26 de marzo de 1812, y la derrota de Bolívar a manos de Domingo Monteverde en Puerto Cabello, Miranda comenzará una serie de negociaciones con los realistas, que concluirán con la Capitulación de San Mateo el 25 de julio de 1812 y con ello, la pérdida de la Primera República.Los hechos: el capitán realista Domingo de Monteverde inicia la reconquista española de Venezuela con su desembarco de 150 hombres en la ciudad de Coro. Allí engrosó sus filas con habitantes de la ciudad, descontentos con la causa republicana y que se mantenían leales al Rey. De Coro marchó con 400 hombres hacia Siquisique, en donde reunió fuerzas con los realistas Juan de los Reyes Vargas yAndrés Torellas. Ocupó Barquisimeto sin resistencia el 7 de abril, el 25 de ese mes ya estaba en San Carlos. Se enfrentó a Miranda en el paso de La Cabrera, donde fue rechazado varias veces hasta finalmente lograr pasar hacia los valles de Aragua. Miranda se replegó a La Victoria, ciudad que fortificó para presentar una defensa apropiada contra las fuerzas de Monteverde, que asaltaron dos veces...
Regístrate para leer el documento completo.