Visual Studio 2010

Páginas: 24 (5832 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2013
La interpretación jurídica de las normas jurídicas
1. INTRODUCCIÓN
La norma jurídica existe válida y eficazmente si ha sido decretada por una autoridad competente, dentro de los milites formales y materiales de su competencia. Esto, claro está, si nos enfocamos a una perspectiva formal del derecho, porque si analizamos el ordenamiento jurídico desde el punto de vista de su eficacia social ojusticia, encontramos que el poder soberano distribuido verticalmente en un Estado de Derecho no es absoluto, por cuanto está respaldado y limitado por la opinión pública; siendo que para que una norma sea válida y eficaz debe, además de cumplir con los requisitos formales y materiales, ser acorde con la realidad social.
No cabe duda que la ley como norma de conducta de carácter obligatorio escoetánea a la sociedad, esto es, existió antes que el ser humano desarrollara el lenguaje, pues el individuo era admitido en el grupo sólo si se comprometía a cumplir con los mandatos normativos; la ley existió mucho antes de que el ser humano se le ocurriera pensar que estaba en su manos modificarla.
Cuando las autoridades actúan dentro de los límites de sus competencias, expresamos que nosencontramos en un Estado de Derecho, que es tal, porque rige el ordenamiento jurídico que se puede hacer valer, cuando es necesario, por medio de la fuerza organizada e institucionalizada que monopoliza el Estado.
Pero cuando una autoridad invade el ámbito de poder de otra autoridad se rompe el ordenamiento jurídico y con él el Estado de Derecho; y, empieza a regir la ley del más fuerte; que viene aser la ley de la selva, creándose el caos y desconcierto en la población; que es la que luego sufre las funestas consecuencias.
No debemos dejar de lado que todo sistema normativo implica una estructuración de orden jerárquico, en cuya máxima cúspide se encuentra ubicada la Constitución Política del Estado, constituyendo el marco normativo sobre el cual se desarrollan las demás normas.
Conocidaes la Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen, quien señala “que toda norma emana de otra norma, remitiendo su origen ultimo a una norma hipotética fundamental que es para Kelsen una hipótesis o suposición trascendental, necesaria para poder postular la validez del derecho”, que esta norma hipotética fundamental es la Constitución y las demás normas que se desarrollan en torno a ella, de estamisma forma se desarrolla nuestra estructura normativa.
Las normas jurídicas no existen ni se aplican de manera aislada; por el contrario, se encuentran relacionadas entre sí. Por ello, la aplicación del derecho requiere concebir al conjunto de las normas jurídicas como un sistema jurídico, es decir como un conjunto organizado y coherente. Bajo esta premisa, las normas jurídicas no debencontradecirse o contraponerse entre sí. No obstante, en nuestro ordenamiento jurídico sí es posible encontrar ocasionalmente normas jurídicas que se encuentran en esa situación. En estos casos, las reglas que rigen el sistema jurídico permitirán resolver los conflictos mediante la aplicación de principios y de métodos de interpretación, a través del control difuso o el control concentrado, que van aestablecer cuál de ellas debe prevalecer en caso de existir algún conflicto o contradicción.
Por lo tanto, las normas legales son emitidas por entidades del Estado en tres planos distintos: el gobierno nacional, el gobierno regional y el gobierno local. Cada uno de ellos emite distintas normas que se organizan jerárquicamente, de modo que en caso de existir conflictos entre ellas las normas de mayorjerarquía priman sobre las de rango inferior; ya que nuestro Estado tiene dos grandes grupos de principios que resultan fundamentales desde el punto de vista de su contenido político: los mismos que viene a ser los derechos constitucionales o derechos humanos –que la Constitución garantiza a las personas- y las reglas de estructuración y actuación.
2. ANCEDENTES HISTORICOS
Si pretendemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 60 Propiedades De Visual Studio 2010
  • Creando instaladores en visual studio 2010
  • Programas Hechos En Visual Studio 2010
  • Componente Prinform Visual Studio 2010
  • Manual De Instalación De “Microsoft Visual Studio 2010”
  • Manual para aprender a usar visual studio 2010
  • Code Snippets In Visual Studio 2010
  • Visual studio 2010 novedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS