Vivienda bizantina

Páginas: 7 (1672 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2012
Vivienda.

La vivienda bizantina subsiste con sus accesorios principales como lo son balcones, galerías, armarios, lavabos, letrinas, pesebres, prensas y tinajas para el aceite y el vino, cisternas y tumbas familiares. Todo en piedra.
El tipo más primitivo de casa que encontramos está constituido por una habitación indivisa, construidas con paredes de mampuesto o adobe y cubierta por un techoplano hecho de barro y paja, sostenido horizontalmente por troncos de árboles y ramas entrelazadas. Es la habitación tosca y sin estructura de los primeros agricultores de la región, gente modesta y de limitados recursos económicos.

El siguiente tipo de vivienda, más evolucionado aparece desde el siglo I de nuestra era, de planta rectangular larga y estrecha, dispuesta de este a oeste, con laentrada al sur, este tipo de casa raramente tiene piso. Cuenta con una galería sostenida por pilastras monolíticas. Lo que la hace particular en este periodo es la aparición de un patio familiar.

El andrón de la época bizantina, es un edificio formado esencialmente por plata baja y piso. La planta baja estaba destinada a fines utilitarios: establo, almacén o, a veces almazara comunal. El pisoestá constituido por una sala indivisa de 12 por 8metros, de aspecto suntuoso y bien iluminada por tres ventanas. Aunque el uso principal del andrón era principalmente comercial y comunal, también era bastante utilizado como vivienda, lo cual hacía del edificio sumamente versátil y eficiente






IMPERIO BIZANTINO.

La vieja Constantinopla es tomada como capital del nuevo ImperioRomano, llamado Bizancio por el Gran Emperador Justiniano (482-565). Había reconquistado los territorios de occidente de manos de los vándalos y visigodos como: el sur de España, el norte de África y también Italia en donde situó la capital de occidente: Rávena.
A este Emperador se le conoce por la recopilación de leyes que es la fuente del conocimiento del Derecho Romano.
En Arquitectura fue un granconstructor y restaurador de iglesias, perfeccionando el modelo del templo circular con sus bóvedas y cúpulas, es decir, la tipología religiosa de espacio centralizado o de permanencia, que es el origen de la arquitectura bizantina.

ARQUITECTURA BIZANTINA.

De los grandes conjuntos religiosos no romanos, tienen interés los de Ravena, que fue capital del Imperio de Occidente en el año 405.Estas construcciones participan tanto de la tradición paleocristiana romana como de la influencia bizantina del Imperio de Oriente.
- Mosaicos del Mausoleo de Gala Placidia. 425 d.C.
- EL mausoleo de Gala Placidia, con planta cruciforme, estaba situado al final del nártex de la iglesia de la Santa Cruz. Este pequeño edificio del siglo V presenta una austera volumetría y fachadas con arcos deladrillo. En su interior, cuatro bóvedas de medio cañón y una cúpula cetral fueron revestidas con una extraordinaria decoración de mosaicos azules y dorados.

El Baptisterio de los ortodoxos en Ravena. 450 d.C. es un ejemplo destacado. De planta octogonal, presenta un espacio abovedado, con estucos en relieve en la parte baja y la cúpula ricamente decorada con mosaicos
- Cúpula de los Ortodoxos,recubierta de mosaicos, representando el bautismo de Cristo y los Apóstoles.
- Baptisterio de los Arrianos en Ravena. S. V. La austeridad de la ecoración exterior contrasta con la riqueza de su cúpula interior de mosaicos.

IGLESIAS BIZANTINAS.

Continuamos con la arquitectura bizantina de Ravena, ya que esta ciudad reunió el más impresionante conjunto bizantino de Occidente al convertirse enel siglo VI en ciudad imperial. Estas iglesias se han conservado completas.
Además de los mausoleos y baptisterios ya vistos, se conservan las dos basílicas de San Apolinar y la extraordinaria Iglesia de San Vitale.
San Vitale de Ravena. 526-547 d.C.
Es una iglesia de plata octogonal, de tres naves y deambulatorio en el segundo piso. La gran cúpula central, de 34m de diámetro, se apoya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bizantino
  • bizantino
  • Bizantino
  • BIZANTINO
  • Bizantino
  • bizantino
  • Bizantino
  • bizantina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS