volcanes
Ajusco significa "floresta de aguas"
2.- Ceboruco: El volcán Ceboruco se encuentra ubicado en el estado de Nayarit (occidente de laRepública Mexicana). Tiene una altitud de 2,280 metros sobre el nivel del mar (msnm). Según su erupción se le considera del tipo vulcaneano, estratovolcán.
3.- Chichonal: El Chichonal, también conocido como Chichón es un volcán estratificado de 1.060 m de altura que se localiza en una región montañosa que comprende los municipios de Francisco León y Chapultenango, en el noroeste del estado mexicanode Chiapas.
4.- Cofre de Perote: El Cofre de Perote, cuyo nombre original de origen náhuatl es Nauhcampatépētl (de Nauh 'cuatro', campa 'lado' y tepētl 'cerro,montaña', "montaña de cuatro lados".) o Naupa-Tecutépētl es un volcán extinto de aproximadamente 4282 y 4300 msnm (2 cimas)(pintado ocasionalmente por granizo o nieve), que está en el Estado de Veracruz, México. Es la octava montaña másalta de México.
5.- Volcán de Colima: El volcán de Colima o volcán de Fuego, tambien se conoce como nevado de colima, se eleva a 3.860 msnm. Este volcán lo comparten los estados de Jalisco y Colima, en México. Los municipios afectados por la actividad del volcán son Comala y Cuauhtémoc, en Colima, y Tuxpan, Zapotitlan y Tonila en Jalisco. El tipo de volcán es un estratovolcán; sus erupciones sehan considerado explosivas. A lo largo de 500 años el volcán ha tenido más de 40.
6.- Cuatlapanga: El Cuatlapanga es un volcán de 2,900 metros de altura ubicado en el estado mexicano de Tlaxcala, entre los municipios de San José Teacalco y San Antonio Cuaxomulco. Está en las faldas de la Malintzin o Matlalcueye, el volcán principal del estado de Tlaxcala. En este lugar nacen diversos tipos deárboles, como lo es el ocote chino, el pino blanco y el encino.
Su significado en náhuatl es "Cabeza Partida"
7.- Volcán Evermann: El Volcán Evermann es un volcán de la Isla Socorro y el punto culminante del Archipiélago de Revillagigedo, (México) situadas en el Océano Pacífico.
Se encuentra activo, hizo erupción el 29 de enero de 1993 y finalizó en febrero de 1994.
8.- Iztaccíhuatl:Iztaccíhuatl (náhuatl: Iztac, cíhuatl, 'blanco(a), mujer' ‘mujer blanca’)? es un volcán extinto ubicado en el centro de México, es la tercera montaña más alta del país, después del Pico de Orizaba (5.610 msnm) y el Popocatépetl (5.500 msnm). Se localiza en los límites territoriales de los estados de México y Puebla. Su nombre proviene de una princesa de la mitología azteca que se convirtió en Diosa. 9.- Sierra Negra: La Sierra Negra, llamada también Tliltépetl (náhuatl Cerro Negro) o volcán Atlitzin (náhuatl: Venerable Señor del Agua) es un acompañante de la elevación más alta de México, el volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba. Ambos volcanes se localizan en el Parque Nacional el Pico de Orizaba. Antiguos habitantes nahuas que vivían en las inmediaciones de esta montaña solían llamarlo IztactépetlIcni (Hermana de la montaña blanca, en referencia a su cercanía con el Citlaltépetl (náhuatl Cerro de la Estrella).
10.- Macuiltépec: Macuiltépec o Mackuiltépec o Macuiltépetl, es el nombre de un volcán y parque ecológico, que se encuentra en el centro de la ciudad de Xalapa, México. Macuiltépetl significa en náhuatl '(el) quinto cerro' o 'cerro cinco', mientras que la variante Macuiltépec (
La interpretación (aparentemente errónea) como "cinco cerros" dio lugar a los cinco cerros que muestra el escudo de la ciudad de Xalapa. Sin embargo, en planos de finales del siglo XIX (como el de Manuel...
Regístrate para leer el documento completo.