Voleibol
Reseña histórica
El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, director de Educación Física de la YMCA (Young´s Men´s Christian Association) y bajo la influencia de James Naismith, quien en 1891 había creado el baloncesto, desde su nacimiento este deporte recoge lasvirtudes del juego limpio y el deporte individual y las estructuras propias del juego de equipo por excelencia.
La creación del voleibol, que en sus orígenes se llamaba “mintonette”, fue fruto de la necesidad. Morgan notó que sus alumnos de las clases nocturnas (generalmente hombres de negocios) no se adaptaban bien al baloncesto y pensó en un deporte más recreativo, sin contacto físico y que, porconsiguiente, redujera el riesgo de lesión. Por otra parte, no quería renunciar a la formación integral de sus alumnos.
En principio, el tenis parecía cubrir todos los requisitos para este grupo, pero existía el obvio problema de la infraestructura. Por ello, inventó un juego de equipo con una red colocada en medio a 1,98 m. del suelo, y tras probar varios balones, encargó la fabricación de unoespecial de cuero con cámara de caucho.
El voleibol se hizo rápidamente popular en los Estados Unidos y Canadá. Luego se introdujo en Filipinas, el Extremo Oriente y fue hasta la Primera Guerra Mundial que cobró importancia en tierras Europeas.
Durante toda su historia, las reglas del voleibol han evolucionado con el único propósito de favorecer la continuidad del juego y potenciar el espectáculo.2) ¿Quién fue el creador del voleibol?
El creador del voleibol fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA.
3) Fecha y lugar donde fue creado el voleibol.
El 9 de febrero de1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts.
4) ¿Cuándo se inicio el voleibol en Venezuela?
Este deporte se empezó a practicar en Venezuela entre los años 1931 y 1932 en elColegio Americano de Caracas, pero no comenzó a tener aceptación entre la población sino hasta 1937.
5) Explicar los diferentes Tipos de saque que existen.
Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón.
CON EFECTO: Entendemos por saque con efecto (fuertes) aquellos a cuyo balón se le infringeuna rotación durante su trayectoria, producto del movimiento de pronación de la muñeca durante el golpe. En estos tipos de saques la parábola del balón es aproximadamente definida posibilitando al contrario reconocer de forma relativamente fácil la zona de terreno hacia donde es enviado el balón.
FLOTANTE: Los saques sin efecto llamados también flotantes ("flooting"), están determinados por elgolpe seco con el balón, el poco acompañamiento del brazo al golpe y el freno súbito del brazo al contacto con el mismo, esto hace que hace que la parábola y la velocidad descritas por el balón, no estén definidas y provoquen caídas bruscas e inesperadas generando un recibo difícil al contrario.
SAQUE POR DEBAJO DE FRENTE:
Los pies de forma de paso (izquierda delante, si es derecho) al ancho delos hombros. Las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente. El balón es sostenido con la mano izquierda delante del jugador. El otro brazo ligeramente flexionado se encuentra detrás del cuerpo.
El movimiento de encuentro con el balón comienza con el lanzamiento corto del balón hacia arriba. Seguidamente el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de péndulogolpeando el balón con la mano abierta por su parte anterior inferior. Después de haberse hecho contacto con el balón todos los movimientos posteriores están en función de posibilitar al jugador penetrar al terreno y ocupar la zona correspondiente, preparándose para la realización de la próxima acción.
SAQUE POR DEBAJO LATERAL:
Colocando lateralmente a la malla y de frente a la línea...
Regístrate para leer el documento completo.