Voltaire

Páginas: 6 (1446 palabras) Publicado: 31 de diciembre de 2012
François Marie Arouet más conocido por el sobrenombre de Voltaire, apodo que tomó tras la muerte de su madre fue un escritor francés del siglo XVIII. Voltaire nació en Châtenay, el 20 de Febrero de 1694. Murió en París el 30 de Mayo de 1778.

Era hijo de un notario retirado de Châtelet, que más tarde fue tesorero del Tribunal del Reino. Perteneció a una familia burguesa de muy buena reputación.En 1701 falleció la madre de Voltaire, tres años más tarde en 1704 Voltaire fue enviado al Colegio de Padres Jesuitas de Luís el Grande. Voltaire fue formándose como hombre y a la vez dejaba ver un espíritu audaz, irreligioso y rebelde. Sin embargo Voltaire guardó muy bien recuerdos de sus profesores llegando a alabar en algún escrito las creencias jesuitas, pero afirmaba que estando en elcolegio lo único que aprendió de los jesuitas fue latín.


En 1710-1711, el padre de Voltaire le obligó a estudiar la carrera de leyes. Voltaire que no se sentía nada atraído hacia esta idea, siguió dedicándose a la literatura. Preocupado su padre por el afán literario de Voltaire, decidió mandar a su hijo como embajador francés a la capital holandesa. Estando en Holanda, Voltaire conoció a una damallamada Olympe Dunajec, novia del jefe de los Comisards, Juan Cavalier. Voltaire se enamoró de aquella mujer y justo cuando iba a declararse, el marqués de Chaâteauneuf que era el encajado de Voltaire en Holanda lo mandó de vuelta a Francia.


Su padre furioso por el comportamiento de su hijo intentó reprenderlo y encerrarlo sin ningún éxito. Voltaire cansado de tanta monotonía en su vida, sedio cuenta que para él, ahora, se le estaban abriendo las puertas del éxito en la literatura. Así gracias a sus amistades y conocidos el espíritu de Voltaire empezó a afinarse y la malicia satírica en sus escritos empezó a surgir. Gracias a sus conocimientos sobre Luís XIV pudo escribir una satírica, Puero regnante la cual le costó a Voltaire once meses en la Bastilla donde aprovechó para terminarsu Oedipe, una de sus primeras tragedias y empezó a planear La Henriade. Una vez salido de la Bastilla Voltaire estrenó su tragedia Oedipe la cual propinó la reconciliación con su padre. Poco tiempo después se vio mezclado en una intriga cortesana y fue desterrado de París. Sin embargo, muy pronto volvió a la capital de Francia.


En 1726 Voltaire volvió a ser encerrado en la Bastilla por culpade los Rohan. Al cabo de la cinco o seis semanas de encierro, obtuvo la libertad, pero lo expatriaron de Francia. Voltaire decidió como destino de su destierro Inglaterra. Al cabo de un mes volvió a Francia, pero no se instaló en París como estaba previsto sino que vivó una temporada en la Champaña. La vida de Voltaire era refinada, lujosa y cada día se volvía más orgulloso y celoso de susrivales literarios.


En 1754 se traslada a Ginebra donde publica el Ensayo sobre las costumbres racionalistas. En 1759 con su “formula”“¡Aplastad al infame!”, se dirigía principalmente contra el fanatismo religioso, se convirtió en iniciador del enciclopedismo. A partir de aquí y hasta el día de su muerte, Voltaire se dedicará entre otras cosas a la publicación de la enciclopedia.


Voltairemuere el 30 de Julio de 1791, en París, pero es prohibida su sepultura religiosa y es enterrado en Champaña.


LA LITERATURA DE VOLTAIRE


Voltaire está considerado como una de las figuras centrales del Siglo de las Luces. El siglo XVIII fue un período que glorificó el poder de la razón humana, la ciencia y el respeto a la humanidad.


Voltaire creía que la literatura debería servir comovehículo para llegar a modificar la sociedad de entonces. Sus sátiras sarcásticas y escritos filosóficos demostraban su odio a la intolerancia, la tiranía y la hipocresía del cristianismo, y eso provocó que tuviera muchos enfrentamientos frecuentes con religiosos y políticos.


El siglo XVIII fue una gran época literaria. El siglo de las Luces, el Neoclásico o el siglo de la Ilustración venían a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Voltaire
  • VOLTAIRE
  • Voltaire
  • voltaire
  • Voltaire
  • Voltaire
  • voltaire
  • Voltaire

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS